Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TASA TURÍSTICA

Bueno a la FEHT: “Son unos mezquinos. Algunas cadenas hoteleras operan en destinos con tasas turísticas pero aquí se quejan"

“Es absurdo, porque son hechos imponibles diferentes. Lo que pasa es que no estudian”

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Imagen de archivo La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Imagen de archivo
TOÑI DÁVILA | CARMEN PONTE
Jueves, 19 de Diciembre de 2024
Tiempo de lectura:

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, no se ha andado con rodeos al lanzar un mensaje a la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas de Gran Canaria (FEHT): "Son unos mezquinos". La polémica surge después de que la patronal anunciara su intención de recurrir la tasa turística que el Ayuntamiento planea implantar en enero de 2025, al considerarla como un impuesto que grava doblemente al visitante.

Una tasa de apenas 0,15 céntimos diarios por turista, la más baja del mundo, pero que ha desencadenado críticas en el sector, al que la alcaldesa acusa de eludir responsabilidades mientras siguen obteniendo beneficios millonarios.

La paradoja es que muchas cadenas hoteleras que operan en Mogán tienen establecimientos en destinos internacionales donde se aplican impuestos turísticos mucho más altos. Pero “allí no se quejan, aquí sí”, ha expresado Bueno en declaraciones a Maspalomas Ahora.

Un déficit que pagan los residentes

La alcaldesa ha citado como ejemplo lo ocurrido hace cinco años. En abril de 2019, Mogán gestionó 1.800.000 kilos de basura, donde al ayuntamiento le costó desembolsar 93.000 euros. Un año después, en abril de 2020, con cero turistas por la pandemia, la cifra de residuos se redujo a 628.000 kilos y el gasto a 30.000 euros. “La diferencia de 1.162.000 kilos es lo que me genera el turismo.”, aseguró.

«Somos 21.175 residentes que pagamos impuestos, pero cada día tenemos que atender a 50.000 personas, la mitad de ellas turistas. ¿Quién cubre ese déficit? Si a los hoteleros les va bien, nos va bien a todos. Si quieren que el residente asuma el coste del turismo, me niego”.

La alcaldesa recordó que en 2023 algunos empresarios recurrieron incluso la tasa de recogida de basura, y la perdieron en los tribunales.

También quiso desmontar los argumentos de quienes aseguran que esta medida afectará a la competitividad de Mogán como destino. «Este año vamos a batir récords, con 18 millones de turistas en Canarias. ¿Dónde están esos destinos alternativos de sol y playa en Europa que menciona la patronal? Si tan fácil es competir con nosotros, ¿por qué estamos llenos a rebosar en invierno?» cuestiona con ironía.

Por otro lado, la acusación por parte de la patronal de "doble imposición" ha sido rechazada por la alcaldesa, ya que el IGIC y la tasa turística son tributos distintos. Mientras que el IGIC es un impuesto general aplicado por el Gobierno de Canarias, la tasa cubrirá los costes generados sólo por el turismo. El gobierno regional  destina el 7% del IGIC a todos los ayuntamientos, tanto turísticos como no turísticos.

Sin embargo, a diferencia de Cataluña, donde el 50% de lo recaudado por la tasa turística se destina directamente a los municipios que generan riqueza, el Gobierno de Canarias no cuenta con un impuesto específico para las zonas turísticas ni con un plan de infraestructuras real que respalde el mantenimiento y desarrollo de estos destinos.

 “Es absurdo. Son hechos imponibles diferentes. Lo que pasa es que no estudian”.

También criticó que el vicepresidente de la FEHT, Fernando Estany, vincule la tasa con las pernoctaciones. “No vamos a cobrar por pernoctar, utilizamos esa referencia como fórmula del cálculo de la cuota tributaria para determinar cuánto debe pagar cada turista”, quien según la alcaldesa, lejos de verse perjudicado, está dispuesto a colaborar para mejorar las infraestructuras que utilizan, para que Mogán siga siendo un destino sostenible. “Los empresarios no pueden mirar hacia otro lado cuando se trata de financiar lo que su actividad genera en el municipio”.

“Que agradezcan que este grupo de gobierno es activo, y la tasa nos va a ayudar a seguir manteniendo las zonas turísticas donde el empresario se va a beneficiar de forma directa. Basta ya”, concluye.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.