El Congreso extraordinario de la FIFA celebrado este miércoles ha aprobado la concesión definitiva de la organización del Mundial 2030 a la candidatura de España, Marruecos y Portugal, con tres partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay para conmemorar el Centenario de la primera edición disputada en este último país en 1930. De esta manera, se ratifica también a Gran Canaria como sede del torneo futbolístico más prestigioso de todos, lo que convertirá a la Isla en el epicentro del balompié.
Ahora sí. A todas luces y a todos los niveles, el Estadio de Gran Canaria será una de las sedes con las que contará España para la celebración del próximo Mundial 2030, acompañando así a recintos deportivos de reconocido prestigio como Santiago Bernabéu, Riyadh Air Metropolitano, Camp Nou, RCD Stadium, Reale Arena, San Mamés, Riazor, La Romareda, La Rosaleda o La Cartuja, con los que el país se hace un hueco en la organización. Todo ello después de que el pasado mes de septiembre, la candidatura de la Isla pasara examen ante una delegación de técnicos de la FIFA, quienes analizaron detalladamente infraestructuras como el Aeropuerto de Gran Canaria, diferentes hoteles de la capital y del Sur y, también, instalaciones deportivas o zonas de ocio que serán claves durante la celebración de tan importante evento.
Cuando este llegue, el centro neurálgico de todo será Siete Palmas. Más en concreto, el Estadio de Gran Canaria, donde se llevará a cabo una reforma integral que permita estar a la altura de la cita. El proyecto -contará con una financiación aprobada por el Cabildo de 101,2 millones de euros que se distribuirán en 25,2 millones en 2025, 50,5 en 2026 y 25,2 en 2027-, tiene como objetivo aumentar, mejorar y modernizar las actuales infraestructuras y prestaciones deportivas, para lo que se pretende un aumento del aforo, pasando de los 32.418 espectadores actuales a casi 45.000, toda vez que el mínimo que se exige para poder albergar un Mundial es 40.000.
De esta manera, se ampliarán y acercarán las gradas de Sur, Naciente y Curva, bajando la cota del terreno de juego y creando una cubierta perimetral en aras a soportar la infraestructura necesaria para el buen desarrollo del espectáculo. Todo ello con la intención de tenerlo todo listo en 2027.
Catalogado como "un punto de encuentro entre continentes", Canarias estará representada en un Mundial 2030 para el que Marruecos aportará el Gran Estadio Hassan II, el Príncipe Moulay Abdellah, el Gran Estadio de Tánger, el Gran Estadio Agadir, el Gran Estadio Fés y el Gran Estadio Marrakech, mientras que Portugal acogerá encuentros en el Estadio Da Luz, en el Estadio do Dragao y en el Estadio José Avalade. Con poco menos de cinco años por delante, comienza la cuenta atrás.
Y aunque todavía, evidentemente, no se han confirmado los compromisos entre selecciones que se celebrarán en cada sede, lo cierto es que la isla redonda será, durante esos días, epicentro futbolístico mundial, recibiendo a aficiones de todo tipo que aterrizarán en suelo isleño para animar a sus respectivos países y, sobre todo, para disfrutar de las numerosas bondades del territorio, cuya economía apunta a verse notoriamente beneficiada con la celebración de tal evento. Porque, ahora sí, Gran Canaria es una isla Mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26