Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Canarias y Ceuta exigen soluciones ante la saturación migratoria

Según el Ejecutivo, se han cumplido las condiciones exigidas por el PP para debatir esta reforma

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
Tiempo de lectura:

Los ejecutivos de Canarias y Ceuta, junto al Gobierno central y el Partido Popular (PP), retomarán este jueves las negociaciones sobre la acogida de menores migrantes, tras casi dos meses de parálisis. Con los recursos de estas regiones desbordados, sigue pendiente el debate sobre el reparto obligatorio entre comunidades autónomas, bloqueado por el rechazo del PP y Junts a reformar la ley de extranjería.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en modificar el artículo 35 de la ley para garantizar que todas las comunidades asuman esta responsabilidad de manera equitativa. Según el Ejecutivo, se han cumplido las condiciones exigidas por el PP para debatir esta reforma, que cuenta con el respaldo de Canarias y Ceuta, pero fue rechazada anteriormente.

Por su parte, el PP mantiene su postura inicial, basada en un acuerdo entre su líder, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente canario, Fernando Clavijo. Los populares consideran que el Gobierno debe asumir mayor responsabilidad y proponen alternativas como redistribuir menores entre países europeos, incrementar recursos y desplegar Frontex en El Hierro.

Asimismo, Canarias, con más de 5.400 menores bajo tutela y gastos que superan los 160 millones de euros este año, opta por la discreción para propiciar el diálogo. Clavijo ha suspendido un viaje a Senegal y está preparado para presentar su propia propuesta en la Conferencia de Presidentes si no se alcanza un acuerdo.

Por último, en el caso de Ceuta, que alberga a 428 menores, el presidente Juan Jesús Vivas defiende la reforma legal para lograr un reparto justo, aunque enfrenta la oposición de su propio partido.

Así, ambas regiones apelan a la solidaridad entre territorios, y buscar así una solución consensuada a una situación que consideran insostenible.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.