Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto a colaboradores internacionales, ha identificado nuevas galaxias en el protocúmulo Telaraña, una estructura del universo temprano situada a más de 10.000 millones de años luz.
Este hallazgo, posible gracias al telescopio espacial James Webb, ha revelado detalles inéditos de galaxias ocultas tras el polvo cósmico, ampliando la comprensión de cómo estas grandes "ciudades galácticas" evolucionan.
El estudio, aprobado en el primer año del James Webb, utilizó el instrumento NIRCam para superar la interferencia del polvo y observar regiones de intensa formación estelar. Estas galaxias, menos oscurecidas de lo esperado, ofrecen pistas sobre el crecimiento galáctico, que no se debe principalmente a interacciones o colisiones, sino a la acumulación de gas en el protocúmulo.
Helmut Dannerbauer, líder del proyecto, destacó el descubrimiento de numerosos nuevos miembros en el cúmulo, mientras que el investigador José M. Pérez-Martínez subrayó que estas observaciones ofrecen una visión única de estas estructuras durante su formación.
Los resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal y marcan un paso crucial hacia futuros estudios espectroscópicos con el James Webb para profundizar en las propiedades físicas de estas galaxias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26