Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Policía Nacional alerta del aumento de estafas por criptomonedas con víctimas en varios países de la UE

Los delincuentes operan en páginas web que intentan suplantar la identidad de plataformas oficiales

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 29 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

La Policía Nacional ha emitido una alerta sobre el creciente número de estafas relacionadas con falsas inversiones en criptomonedas. Según las investigaciones, los estafadores, ubicados en países fuera de la Unión Europea como Albania, y en países miembros como Chipre, Malta y Lituania, contactan con las víctimas ofreciendo rentabilidades inalcanzables y pidiendo inicialmente pequeñas inversiones.

Los delincuentes operan en páginas web que intentan suplantar la identidad de plataformas oficiales y que han sido advertidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al no contar con la autorización necesaria para ofrecer servicios de inversión.

La Policía ha identificado a una de las víctimas, que fue estafada por casi 140.000 euros después de haber visto en televisión un documental sobre criptomonedas de un conocido actor. Tras visualizar el documental en una cadena francesa, el afectado contactó con los supuestos inversores, quienes inicialmente le guiaron a realizar pequeñas inversiones.

A medida que el afectado aumentaba las cantidades invertidas, las transferencias fueron ascendiendo hasta alcanzar los 22.000 euros. Sin embargo, fue cuando intentó recuperar su dinero que se dio cuenta de que se trataba de un fraude. La investigación de la Policía permitió rastrear los fondos invertidos, descubriendo que el beneficiario final de las criptomonedas era un ciudadano albanés, que recibió más de 13 millones de dólares en sus cuentas.

Consejos de seguridad

La Policía Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

Acudir a canales oficiales como la Comisión Nacional del Mercado de Valores para verificar si una empresa está autorizada a prestar servicios de inversión.

Desconfiar de las ofertas de alta rentabilidad a corto plazo, ya que suelen ser fraudes.

Familiarizarse con los conceptos básicos de la blockchain, como wallets y claves públicas/privadas.

No proporcionar datos personales ni fotografías de documentos de identificación a través de aplicaciones como Whatsapp o Telegram.

Evitar instalar aplicaciones no oficiales, como Anydesk, que permiten el control remoto del sistema operativo por parte de terceros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.