Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

METEREOLOGÍA

Reactivan la prealerta por riesgo de incendio forestal

Se espera un aumento inusual de las temperaturas para esta época

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

La entrada de una masa de aire seco y cálido, acompañada de calima, ha llevado a la activación de la prealerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria y Tenerife desde las 11:00 horas de este miércoles, según ha informado la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. 

En este contexto, se espera un aumento inusual de las temperaturas para esta época, con una inversión térmica a baja altitud y una humedad relativa inferior al 30% en áreas del sur, que podría descender a los 400 metros.

También se prevén vientos intensos del sur con rachas que podrían alcanzar niveles muy fuertes en sotavento y la mitad norte de ambas islas. Estas condiciones, sumadas a la sequía persistente, elevan el riesgo de incendios forestales, por lo que se mantiene la vigilancia.

Mientras tanto, las islas occidentales han mejorado su situación hídrica tras recientes lluvias. No obstante, el Archipiélago también se encuentra bajo prealerta por fenómenos costeros en varios litorales, con olas de hasta 3,5 metros y condiciones adversas en zonas del norte y oeste de las islas principales.

Recomendaciones

El Gobierno de Canarias ha recomendado a la población tomar todas las medidas necesarias para prevenir incendios forestales, como no arrojar colillas o cerillas encendidas y evitar dejar residuos en el monte.

Recuerda también que está prohibido acampar fuera de las zonas autorizadas y, en caso de detectar humo, se debe avisar de inmediato al 112, indicando la ubicación con la mayor precisión posible.

Además, insta a cumplir las restricciones de acceso y actividades en áreas forestales dictadas por cabildos y ayuntamientos. Para proteger las viviendas, se aconseja mantener una franja limpia de vegetación seca y residuos alrededor de las edificaciones y terrenos sin edificar.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.