Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

Los ayuntamientos podrán destinar más suelo al uso vacacional con la nueva normativa en Canarias

Vistas a Playa del Inglés Vistas a Playa del Inglés
CARMEN PONTE
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

El anteproyecto de ley que regulará el alquiler turístico en Canarias ha sido remitido al Consejo Consultivo para su análisis, tras incluir cambios propuestos por municipios y cabildos insulares. La normativa permitirá a los ayuntamientos destinar más suelo al uso vacacional, siempre que superen un estudio de capacidad de carga que garantice la calidad de vida de los residentes y el adecuado funcionamiento de servicios públicos como agua, medioambiente o sanidad.

El texto flexibiliza el límite del 10 % del suelo reservado para vivienda vacacional, y permite a los municipios que cumplan ciertos parámetros superar esta cifra. No obstante, el 90 % del suelo continuará destinado al uso residencial como norma general.

Entre las novedades, los cabildos podrán tramitar ordenanzas específicas para regular la actividad, y dichas normativas estarán exentas de trámites ambientales, una preocupación planteada por los ayuntamientos. Asimismo, han ampliado plazos para que los propietarios manifiesten su intención de seguir dedicando inmuebles al uso turístico, pasando de dos a cinco años.

El anteproyecto también introduce modificaciones relacionadas con la titularidad y explotación de las viviendas vacacionales, atendiendo a demandas locales y de la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Desde esta última entidad, las posturas con el Ejecutivo regional se encuentran ahora “más cercanas”, según Jéssica de León, consejera de Turismo.

La futura normativa establece que las viviendas de protección oficial no podrán destinarse al alquiler turístico y prohíbe la conversión de parcelas residenciales en suelo terciario para evitar complejos exclusivamente vacacionales.

Tras el análisis del Consejo Consultivo, que deberá emitir su informe en un plazo de 15 días, el texto será remitido al Parlamento de Canarias en diciembre para su tramitación legislativa. Desde el sector, esperan que el proyecto reciba aportaciones de los grupos parlamentarios, que hasta ahora han mostrado interés en el proceso.

Actualmente, Canarias cuenta con unas 48.000 viviendas vacacionales en comercialización, cifra que ha crecido desde el inicio de la legislatura. Además, se habilitará una página web para que la ciudadanía pueda acceder a toda la información relacionada con la normativa.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.