¿Nos reímos?
En nuestra vida, relacionamos la risa como algo positivo que se manifiesta, principalmente, en momentos de felicidad, aunque no siempre es así. ¿Cuántas veces nos hemos reído al estar nerviosos ante un examen, exposición, reunión de trabajo… A esta acción se le llama “Risa Nerviosa”.
Antes de escribir este artículo, estando en un supermercado, me encontré con una situación maravillosa que dio pie al presente escrito. Me encuentro a una cajera terminando su jornada laboral, y en estado de “mal humor” por el cansancio. El cliente al que comienza a atender le da una broma y la chica comienza a reírse a carcajadas. Después de esta situación, y en su última media hora de trabajo, la atención al resto de clientes mejora en cuanto a simpatía, atención y amabilidad.
Existen múltiples estudios relacionados con los beneficios que la risa aporta a nuestro estado físico y mental. También hay controversia con los mismos, pues algunos estudiosos del tema piensan que no tienen base científica.
Michael Miller (Universidad de Maryland en Estados Unidos) observó durante su estudio el flujo sanguíneo de unos 20 voluntarios antes y después de ver una película triste y una alegre. Tras la triste, el flujo sanguíneo era más reducido en los voluntarios que con la comedia, con la que el flujo sanguíneo aumento.
Mary Bennet (directora de la escuela de enfermería de la Universidad de Western Kentuchy en Estados Unidos) quiso investigar los efectos de la risa en el sistema inmunitario. Fue difícil que la tomaran en serio, pues no es una investigación al alza. Realiza un estudio con 33 mujeres sanas publicado en el 2003. Las que rieron a carcajadas tenían niveles más altos de células NK, que aumentan la capacidad para enfrentarse a las enfermedades. Con las que vieron la película tranquilamente el efecto fue menor.
Analizando los anteriormente expuesto, pienso que la risa favorece nuestro día a día. Cuando reímos olvidamos muchos de nuestros problemas. Por esta razón es importante tener en cuenta los beneficios que nos aporta. Son los siguientes:
1. Favorece la cohesión entre personas.
2. Libera endorfinas (hormonas de la felicidad) e inhibe la producción de cortisol (hormona del estrés).
3. Fortalece el sistema inmunológico.
4. Actúa como analgésico.
Debemos concienciarnos de la importancia que tiene el humor en nuestro comportamiento.
“Un día sin reír es un día perdido” (Charles Chaplin)
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124