El Gobierno ha aprobado este martes una reforma del reglamento de extranjería para agilizar y simplificar la regularización de inmigrantes en situación irregular, una medida que podría beneficiar a más de 900.000 migrantes en los próximos tres años, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que la reforma "reducirá plazos, flexibilizará requisitos y facilitará que las personas extranjeras encuentren un empleo adecuado a su perfil profesional". Entre los principales cambios figura la reducción del tiempo de permanencia necesario para el arraigo social y laboral de tres a dos años y la posibilidad de trabajar tanto por cuenta ajena como propia desde el inicio de la autorización.
La norma también amplía la vigencia del visado de búsqueda de empleo de tres a doce meses y establece que todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, mientras que las renovaciones serán de cuatro años.
El reglamento, vigente desde 2011 y actualizado en varias ocasiones, busca además agilizar los trámites administrativos. “A partir de ahora, se simplificarán procedimientos y se delimitarán competencias entre consulados y oficinas de extranjería”, explicó Saiz.
Por otro lado, se flexibilizan los permisos para estudiantes extranjeros, permitiéndoles trabajar hasta 30 horas semanales y facilitar su paso a una autorización laboral al finalizar sus estudios.
El Ministerio estima que la reforma permitirá regularizar unas 300.000 personas al año, reforzando así el aporte del colectivo inmigrante al mercado laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55