Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mogán denuncia la falta de actualización de los estatutos del Consorcio de Emergencias

El Ayuntamiento impugnará el Presupuesto de 2025 por operar con estatutos desactualizados desde 2015

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 18 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Mogán ha alertado de las consecuencias económicas que deberán asumir los municipios del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria debido a la falta de renovación de sus estatutos, que no se actualizan desde 2015. La principal repercusión será un incremento cercano a los cuatro millones de euros en las aportaciones de las administraciones locales al presupuesto de 2025, mientras que la contribución del Cabildo de Gran Canaria se reducirá.

El Consistorio moganero, que votó en contra de las cuentas presentadas, anunció su intención de impugnarlas y de exigir la actualización de los estatutos conforme a la normativa estatal para garantizar una distribución justa de las cuotas.

Según el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, los estatutos del Consorcio, vigentes desde 2011, quedaron legalmente derogados en 2015 tras la entrada en vigor de las leyes de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. “El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria es el único en España que no ha cumplido con su obligación legal y sigue operando con unos estatutos desactualizados”, subrayó.

Desigualdad en las aportaciones municipales

Navarro destacó que esta situación obliga a los municipios con menos de 20.000 habitantes, un total de 12, a abonar cantidades desproporcionadas. Según la normativa, debería ser el Cabildo quien asuma el mayor porcentaje de los gastos. En comparación, señaló que en Tenerife el Cabildo establece una cuota uniforme para estos municipios, mientras que en Gran Canaria, un municipio de 10.000 habitantes puede pagar hasta 200.000 euros, frente a los 35.000 euros que abonan en la isla vecina.

Además, Mogán criticó que, tras mantener congeladas las aportaciones municipales entre 2012 y 2024, el Cabildo ha decidido actualizarlas en el presupuesto de 2025, incrementando las cuotas locales en cerca de cuatro millones de euros. Sin embargo, su propia aportación al Consorcio disminuirá, pasando de 14,2 millones de euros en 2024 a 10,4 millones en 2025.

Falta de transparencia

El concejal denunció la falta de transparencia en la gestión, afirmando que la convocatoria para aprobar el presupuesto de 2025 fue notificada con escasas horas de antelación. Además, vinculó el aumento de las cuotas municipales con las sentencias judiciales que los bomberos han ganado al Cabildo y al Consorcio, relacionadas con la no aplicación de condiciones laborales equiparables a las del personal funcionario desde 2015.

En opinión del Ayuntamiento de Mogán, esta situación permite al Cabildo evitar asumir la mayoría de los pagos derivados de estas resoluciones judiciales, aprovechando la desactualización de los estatutos.

Por todo ello, el Consistorio ha solicitado que se revisen de manera urgente los estatutos del Consorcio, adaptándolos a la legislación vigente para establecer un reparto más equitativo de las aportaciones y garantizar una gestión más transparente y eficiente.

[Img #80531]

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.