Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AGUA

La Asociación Agua para La Palma denuncia la "pérdida total" del acuífero del Valle de Aridane por desaladoras

Vista del Valle de Aridane Vista del Valle de Aridane
DIARIO DE LA PALMA
Lunes, 18 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

La Asociación Agua para La Palma ha denunciado hoy que los proyectos de instalación de desaladoras promovidos por CanoPalma y el Cabildo de La Palma podrían provocar la "pérdida total" del acuífero del Valle de Aridane, debido a la salinización. Este colectivo alerta de que estos proyectos no solo encarecerán el precio del agua, sino que también podrían embarcar a la isla en una deuda a largo plazo que empeorará la calidad del agua.

La asociación responde así a las justificaciones del Cabildo, que ha intentado explicar la alta conductividad de los pozos por los gases volcánicos de la erupción de 2021, asegurando que estos pozos pueden seguir explotándose si se mezcla su agua con la desalada. No obstante, Agua para La Palma califica esta explicación de "falsedad", y recuerda que un estudio del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) de 2022 demostró que la calidad del agua no se vio afectada por la erupción.

Frente a las desaladoras, la asociación propone una alternativa: perforar el Túnel de Trasvase, que lleva años en "incomprensible estado de abandono" por parte del Cabildo, con el fin de obtener más agua pública de calidad. Esta medida, según la asociación, permitiría reducir el bombeo en el acuífero del Valle y mejorar la calidad del agua, a la vez que se preservaría el valor de las acciones de los propietarios de los pozos.

La asociación advierte que la solución planteada por el Cabildo, basada en las desaladoras, conllevará "la total e irreversible inutilización de los pozos" debido a la intrusión de agua marina en el acuífero costero, lo cual considera un procedimiento "técnicamente irracional".

Mala gestión, no cambio climático

Agua para La Palma considera que el verdadero problema del suministro de agua en la isla no es el cambio climático, sino la "nefasta gestión política" llevada a cabo por las autoridades locales. La asociación subraya que La Palma es la isla canaria con más recursos hídricos gracias a su geografía y estructura geológica, y denuncia que el Cabildo y el "lobby del agua" están llevando a la isla a un "desastre económico y ecológico".

El colectivo anuncia que seguirá denunciando públicamente la mala gestión del agua y, en aquellos casos en los que detecte ilegalidades, llevará el asunto a los tribunales, donde ya ha obtenido victorias previas. Además, pide a la población que se "posicione de forma reflexiva y responsable" en la toma de decisiones relacionadas con este recurso vital.

Mediciones de calidad del agua

Con el objetivo de proporcionar una alternativa a los datos oficiales, la asociación ha adquirido un conductivímetro multiparamétrico que permitirá medir los parámetros del agua en la isla, tanto de abasto como de riego. Agua para La Palma ofrece este servicio a la población por un donativo simbólico de 10€, con el fin de crear una radiografía independiente sobre la calidad del agua en La Palma.

Medidas propuestas por la asociación

Finalmente, la asociación reitera su propuesta de mejorar la gestión del acuífero de la isla, comenzando por la perforación del Túnel de Trasvase y la recuperación de grandes depósitos privados abandonados que almacenaban agua de la Caldera de Taburiente. Además, pide la ejecución de cierres hidráulicos en todas las galerías de la isla y la reposición de las redes de distribución de agua pública, que actualmente pierden al menos el 50% de lo que transportan.

La asociación también señala la mala gestión de proyectos públicos, como la Laguna de Barlovento, cuya rotura durante años fue mantenida en secreto, lo que resultó en la pérdida de la mayor capacidad de embalse de agua en la isla.

En este contexto, Agua para La Palma denuncia que el Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIALP) sigue tergiversando datos sobre la capacidad de almacenamiento de las balsas, utilizando cifras engañosas al incluir un embalse vacío en el cálculo de la media insular.

La asociación, que considera que aún hay tiempo para adoptar decisiones más responsables y eficaces, advierte que solo con una gestión adecuada se podrá garantizar un futuro sostenible para el agua en La Palma.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.