Gran Canaria está de enhorabuena y no es para menos. La isla acaba de recibir, por segundo año consecutivo, el reconocimiento de “Mejor Destino LGTBIQ+”, distinción que se enmarca en los Premios “Travel Bulletin Star
Awards”, entregados recientemente en Londres, coincidiendo con la celebración de la Feria Mundial del Turismo.
“Aún estamos asimilándolo porque es complicado lograr este premio dos años seguidos. Sin duda alguna, es un reconocimiento a la isla y a su patrimonio natural, que es más que evidente, pero, sobre todo, viene a poner en valor la hospitalidad con la que los canarios reciben a los visitantes: ese respeto a la diversidad la hace una tierra única”, confiesa un emocionado Emiel Wijnberg, promotor del “Winter Pride”.
Turismo de Gran Canaria, por su parte, ha recogido el título “con auténtico honor”, ya que avala el trabajo que se lleva a cabo durante todo el año con diferentes programas dirigidos al cliente LGTBIQ+. La colaboración entre las diferentes instituciones, como el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, “es clave”, añade Emiel, para “lograr resultados como estos”.
40.000 personas y una mayor apuesta por la sostenibilidad y la cultura
La celebración de esta edición ha superado todas las previsiones, con más de 40.000 personas procedentes de diferentes partes del mundo, “en su mayoría repetidores, aunque con un crecimiento considerable de turistas procedentes de Canadá y Estados Unidos”, añade Wijnberg.
La organización hace un balance “bastante positivo” de la clausura de esta 10ª edición, con aforo completo en todas las galas y conciertos celebrados en la Plaza de la Diversidad “Darío Jaén”, en el Centro Comercial Yumbo. Además del “sold out” de las “pool parties” como la “Wet & White”, convertida ya en citas ineludibles en cada mes de mayo y noviembre.
Fiestas, conciertos y actividades culturales. Una amplia programación que, además de reivindicar los derechos y libertades para la comunidad LGTBIQ+, pretende ir más allá del sur de la isla, “descentralizando la agenda” y, con ello, la diversificación de la economía.
“Además de excursiones al norte de la isla para visitar los cafetales y degustar el Café de Agaete, “único en Europa; los turistas también han podido disfrutar de catas de quesos y vinos”, muchos de ellos premiados a nivel internacional en las ferias más importantes del sector. “Son clientes exigentes y con poder adquisitivo que obviamente buscan sol y playa”, apunta Emiel, “pero también demandan experiencias únicas que les permitan conocer mejor nuestra isla”.
Una isla que quiere seguir apostando por la sostenibilidad y en esa misma línea trabaja la organización del “Winter Pride”, convertir cada edición en un escaparate que envíe al mundo un mensaje de concienciación y sensibilización a través de campañas. El objetivo no es otro que la protección del medio ambiente, de ahí el lema escogido para esta edición: “CREER EN EL MAÑANA”. Con un mundo más inclusivo e igualitario, pero también más verde y sano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55