Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD | HOSPITALES

Hospitales Universitarios San Roque incorpora cirugía laparoscópica en 3D y nuevas técnicas para hernias y obesidad

Nuevas técnicas en cirugía de hernias y cáncer posicionan al centro como referente en el ámbito privado

MASPALOMAS AHORA
Martes, 05 de Noviembre de 2024
Tiempo de lectura:

Hospitales Universitarios San Roque tanto en Las Palmas de Gran Canaria como Maspalomas, ha avanzado en Cirugía General y del Aparato Digestivo mediante el uso de cirugía laparoscópica en 3D y técnicas TEP para hernias abdominales. La laparoscopia en 3D permite atender la obesidad y patologías digestivas como las del bazo, hernia hiatal, vesícula biliar y hernia inguinal, y se utiliza en casos de cáncer de colon y recto.

Además, el hospital destaca en un comunicado la cirugía conservadora de cáncer de mama y en proctología para afecciones como hemorroides, fisuras y fístulas. Señalan que este servicio integral cuenta concirujanos especializados, anestesistas, radiólogos, digestólogos, endocrinólogos y oncólogos.

El centro tiene unidades especializadas, como la Unidad de Mama en Las Palmas, enfocada en cirugía oncoplástica, y la Unidad de Coloproctología, que aborda cáncer de colon, recto y patologías perianales. La Unidad de Pared Abdominal emplea técnicas TAPP y TEP para hernias, mejorando el dolor posoperatorio y la recuperación funcional.

La Unidad de Sobrepeso y Obesidad ofrece tratamientos bariátricos como el bypass gástrico y la gastrectomía vertical, consolidando al hospital como un referente en cirugía bariátrica privada.

Especialistas destacados

Dr. Enric Fernández (cirugía bariátrica y reflujo gastroesofágico), Dra. Laura Jiménez (cirugía endocrina y de mama), y el equipo de coloproctología y pared abdominal, compuesto por los Dres. Mauricio Fantozzi, Antonio Navarro, Iván Soto, Igor Watek, Valentín Margan y Ramón Tellez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.