Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Música maestro

GERMÁN CRISTO SILVA GONZÁLEZ Sábado, 02 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Muchos son los estudios realizados sobre los beneficios de la música en nuestro cerebro. Desde la antigüedad hasta nuestros días, el poder de la música ha inundado nuestras vidas. El instrumento musical más antiguo utilizado a día de hoy es el cuerpo humano, a posteriori, se construyeron tambores, flautas de hueso, arpas… con pieles, huesos de animales, conchas, cañas y distintos recursos obtenidos de la naturaleza.

Desde antaño, se ha utilizado la música para celebrar, elogiar, expresar tristezas y alegrías … e incluso se ha representado en pinturas, estatuillas y documentación escrita la influencia de la misma en la historia de la humanidad.

La educación musical o el aprendizaje de cualquier instrumento, no se considera de vital importancia en nuestro sistema educativo, a pesar de que diversos estudios realizados por diferentes expertos indican la enorme influencia que tiene la música en la educación. En la escuela se pueden trabajar todas las áreas partiendo de cualquier actividad musical: canciones, instrumentaciones, juegos musicales, etc.

Las ventajas son las siguientes:

1. Favorece el desarrollo cognitivo.

La práctica musical implica la lectura de partituras, ejecución de ritmos, aprendizaje de canciones… lo que hace que se fortalezca la capacidad de atención y concentración.

2. Fomenta la creatividad.

El estudio musical anima al niño y al adolescente a abrir su mente y querer innovar y crear su propia música impulsada por sus gustos y motivaciones. La mente se abre a nuevas ideas y creaciones.

3. Mejora la Asertividad y el trabajo en equipo.

Cuando se toca un instrumento en grupo, debemos estar pendiente del resto de los componentes, haciéndonos más vulnerables ante los errores cometidos. Entendemos nuestras emociones frente a otras personas. Queremos llegar a “buen puerto” y se intenta cuidar el trabajo de unos y otros.

4. Fomenta la psicomotricidad.

La psicomotricidad ayuda a los niños a dominar y coordinar sus movimientos corporales. Mejora la salud física y mental del alumno. Tocar instrumentos, bailar, realizar percusión corporal…, favorece el desarrollo psicomotriz con resultados positivos.

5. Disminuye los niveles de estrés de los más pequeños.

La música nos relaja y hace que nuestro ritmo cardiaco consiga valores normales, disminuyendo incluso la tensión arterial. Ante la escucha o la ejecución musical, el niño no piensa en sus “problemas” (padres separados en continua lucha, baja autoestima, indecisión y miedos…).

6. Permite un buen manejo del estado emocional.

Música es igual a emoción. Cada vez que escuchas canciones o las ejecutas aparecen en tu mente, sin quererlo, la alegría, la tristeza, la ira, la melancolía…

“Sin música la vida sería un error.”
(Friedrich Nietzsche)

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.