El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha instado al Gobierno de España a "intensificar los ensayos clínicos" para avanzar en la búsqueda de nuevos tratamientos terapéuticos para los pacientes de Covid Persistente.
Morales ha manifestado que para muchas personas "el mundo no se ha vuelto a poner en marcha, o al menos, no de la misma manera", tras la pandemia, con motivo de su intervención en las primeras jornadas que se celebran sobre esta enfermedad en Canarias, en el Hospital Doctor Negrín, ha indicado el cabildo en un comunicado.
Los pacientes de Covid Persistente "lo viven en primera persona”, con síntomas como dolores de cabeza, problemas para dormir, mareos al levantarse, esa sensación de hormigueo, la alteración del gusto o el olfato, la dificultad para pensar y, a veces, incluso depresión o ansiedad.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha detectado hasta 200 síntomas en las personas afectadas, ha recordado Morales en el arranque de este evento organizado por la Asociación Covid Persistente Canarias, y que continuará este viernes.
Según el Ministerio de Sanidad, uno de cada cinco personas tiene síntomas cinco semanas después; y uno de cada diez, tiene síntomas hasta tres meses después.
La psicóloga y paciente de Covid Persistente Inmaculada Pérez del Toro, ponente de las jornadas, ha recalcado la misma idea, reclamando “unidades multidisciplinares en Gran Canaria y Tenerife, coordinación e investigación”, así como la aprobación de un plan regional de atención con financiación plurianual.
La Asociación ha advertido de que hay un "alto número de personas en Canarias que podrían estar sufriendo la enfermedad y no encontrarse diagnosticadas ni conocer que podrían padecerla", con una estimación de más de 70.000 canarios y canarias, incluyendo casos en niños, niñas y jóvenes, que podrían padecer Covid Persistente.
Este cálculo lo ha efectuado la Asociación, basándose en que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente entre el 10% y el 20% de las personas que han padecido la enfermedad experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la enfermedad inicial.
Entre los problemas que han destacado los ponentes, figura el infradiagnóstico de la Covid Persistente, ya que a finales de 2023 se reconoció que en Canarias había 2.156 personas diagnosticadas de forma oficial de la Covid Persistente entre los meses de junio de 2020 y de 2023, una cifra que la Asociación Covid Persistente Canarias considera que "no se corresponde en absoluto a la realidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174