Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PROTESTAS CONTRA LA "TURISTIFICACIÓN"

Álamo rechaza la actitud de los convocantes del 20-O al señalar al turista como el problema principal

Las imágenes publicadas en la prensa internacional podrían dañar a Canarias como destino turístico

Carlos Álamo en Fitur 2024. Maspalomas Ahora Carlos Álamo en Fitur 2024. Maspalomas Ahora
CARMEN PONTE
Jueves, 24 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura:

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, ha expresado su rechazo a las imágenes surgidas durante la segunda manifestación contra el turismo, celebrada el 20 de octubre en el sur de la isla. Según Álamo, los convocantes cometieron un error al señalar al turista como responsable de los problemas actuales de la sociedad canaria.

El consejero insiste en que es "la industria que más oportunidades genera" en el archipiélago y que culpar a los visitantes extranjeros "es como tirar piedras sobre nuestro propio tejado", algo que podría perjudicar la reputación de Canarias como destino en un mundo cada vez más globalizado.

Por eso anima a cuidar la imagen de la isla, como un destino seguro, serio, logrado con esfuerzo a lo largo de muchos años, e insta a políticos y empresarios a colaborar para asegurar que los beneficios trasciendan de manera más clara en la vida de los residentes.

Así, se muestra a favor de negociar mejoras salariales, sobre todo en un momento de récord de facturación. "La sociedad canaria lo que está pidiendo, es que repercuta la riqueza que genera esta industria. Y se han visto imágenes que van en contra de esos objetivos".

El consejero recuerda a los manifestantes que en Gran Canaria no se han construido nuevos hoteles en los últimos 15 años, y que la prioridad ha sido renovar la infraestructura en lugar de ocupar más territorio.

En la última década la sostenibilidad ha sido una prioridad ya que "aquí por gestión, no hemos tenido que declarar por emergencias hídricas. No se vierte agua sin tratar al mar. Aquí hay proyectos activos y otros que están en marcha que nos acerca a ser un destino autosuficiente en relación a las energías limpias".

Ádemás, defiende una tasa turística que grave las pernoctaciones de personas no residentes en Canarias porque, según él, esta es necesaria para financiar el mantenimiento de las áreas naturales frágiles y los servicios que demandan tanto turistas como residentes. "No hay motivos para no poner sobre la mesa este nuevo impuesto", afirmó.

El consejero ha manifestado que ya se ha presentado un proyecto de ley en el Parlamento Canario que excluye a los contribuyentes canarios de este gravamen. Por tanto "es competencia del Gobierno de Canarias y debemos exigir su implementación de una vez por todas", concluyó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.