Técnicas de estudio
Como había comentado en el artículo anterior, la importancia del estudio y sus diferentes formas de realizarlo hace que escriba una continuación del mismo.
Para estudiar, aunque sea redundante, es importante “saber estudiar”. Las técnicas de estudio favorecen a cualquier persona a conseguir los objetivos que se proponga alcanzar, siempre y cuando, se muestre interés, motivación y esfuerzo por la adquisición de conocimientos.
Actualmente muchas son las técnicas que se proponen. Yo mencionaré un pequeña parte que considero fundamental para poder desarrollar un buen estudio. Son el SUBRAYADO, el RESUMEN, y la realización de ESQUEMAS. Todas estas técnicas guardan una relación importante que conllevan mejoras importantes.
¿Cómo subrayar?
Subrayar sirve de base para realizar resúmenes, esquemas, mapas conceptuales… Lo empleamos para destacar las ideas principales de un texto a estudiar. Siempre debemos leer el textode dos a tres veces y es fundamental no caer en el error de subrayar demasiado, ya que, esta técnica perdería toda su eficacia.
¿Cómo resumir?
El principal objetivo de realizar un resumen es el de sintetizar el contenido de un texto que leamos y que sea extenso. Resumir facilita la compresión de los contenidos que tienes que trabajar.El resumen debe ser breve, claro y conciso. Es muy importante la utilización de palabras sencillas y que entendamos.
Para conseguir el objetivo debemos hacer un primera lectura activa. La segunda lectura debe ser pausada y a conciencia.
¿Cómo realizar esquemas?
El esquema es una herramienta visual que nos sirve para ordenar y relacionar varios conceptos acerca de la temática a trabajar. Elaborar buenos esquemas nos ofrece una información organizada que facilita el estudio y la memorización. Los esquemas son excelentes para repasos rápidos antes de pruebas, exámenes,
exposiciones…
“El aprendizaje es como una torre, hay que ir construyéndolo paso a paso” (Vigotsky)
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173