La moda canaria se abre paso con creadores locales que impulsan ideas innovadoras y originales. En este caso, Maspalomas Ahora ha tenido la oportunidad de entrevistar a Javier Antonio Sánchez, estudiante de 4º de Diseño de Moda en la UDIT de Madrid, quien ha participado en la prestigiosa Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid.
El diseñador, originario de San Fernando de Maspalomas, siempre ha sentido una gran afinidad por la moda. No obstante, debido a la falta de grados en este campo en el archipiélago y el alto costo de los estudios en la península, comenzó cursando diseño gráfico. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que no era su verdadera pasión.
Por ello, decidido a perseguir sus sueños, se trasladó a Madrid y, con tesón y esfuerzo, inició sus estudios de moda, que actualmente compagina con un empleo. Para ello, recalca el joven creador, es fundamental “ser organizado y responsable” y, aunque no tiene mucha vida social, destaca, y a menudo debe dedicar las madrugadas a realizar los distintos proyectos que le asignan en la universidad. “Al final el esfuerzo es muy gratificante y vale la pena”, afirma.
Estilo
Sánchez se declara un admirador del surrealismo como movimiento artístico, con Elsa Schiaparelli como referente en el mundo de la moda. Este estilo, destaca, “juega un poco con la moda”, al ofrecer propuestas vanguardistas sin dejar de incorporar elementos de diseño como joyas, metales o piedras preciosas.
Por otro lado, el artista subraya su inclinación hacia temas oscuros, como el miedo, a pesar de su estilo clásico-vanguardista. Según explica, le gusta dar un giro a estos temas inusuales, convirtiéndolos en algo “bello, etéreo” y plasmar así en sus diseños “realidades que coexisten y universos” donde esas emociones o aspectos negativos “adquieren un significado diferente, más positivo”.
Asimismo, Sánchez no olvida su amor por la isla, al centrar parte de su trabajo en temas artesanales, como el uso del vidrio, y manifiesta su afinidad por el agua como fuente de inspiración.
Mercedes-Benz Fashion Week
La oportunidad de participar en este prestigioso evento llegó gracias a su universidad, que ofrece a los alumnos de tercero y cuarto curso la posibilidad de presentar sus trabajos en este reconocido desfile a nivel mundial. Para ello, la organización educativa estableció un tema para los participantes: “los mundos paralelos”.
“Fue un desafío para mí convertir estas ideas abstractas en algo tangible”, asegura. Sin embargo, su perseverancia y talento dieron como resultado una notable colección.
Para lograrlo, tuvo que superar un largo proceso de confección, no exento de dificultades, especialmente debido a la fragilidad de algunas prendas.
En su colección, utilizó patrones con siluetas femeninas, sin renunciar al vanguardismo. También jugó con texturas, buscando crear prendas “que combinaran transparencias y opacidades”, así como explorar “la dualidad entre lo conocido y lo desconocido”.
Además, uno de los elementos que cautivó a los presentes en el desfile fue el uso de vidrio soplado, en colaboración con un artesano de la isla capitalina, integrado en sus prendas; una verdadera innovación para el cierre del evento y un sofisticado trabajo poco común para un estudiante.
Próximos pasos
El diseñador de San Fernando de Maspalomas, en su último año de carrera, tiene como uno de sus principales objetivos recuperar “el trabajo artesanal, que se está perdiendo”. Por ello, para su próxima colección, la que tendrá que presentar como trabajo de fin de carrera, se ha propuesto realizar un proyecto íntegramente basado en el vidrio, todo un desafío debido a la dificultad de manipulación de este material.
Por otro lado, con miras hacia el futuro, el sueño del grancanario consiste en crear su propia marca, “que combine alta costura con tecnología, sin perder personalidad”, y así “empujar los límites de lo que se entiende por diseño”.
Además, pretende desarrollar “narrativas abstractas” en proyectos más personalizados, y llevar al extremo ese espacio “donde lo bonito y lo ‘feo’ convivan”.
Por último, el artista ha dejado un mensaje de esperanza para todos los habitantes del archipiélago a los que les apasione la moda, pero que no puedan acceder a ella. “En las islas, aunque no puedan venir o trasladarse”, como ha hecho él mismo, “hay mil cosas relacionadas con la moda”, y aunque parezca “que la isla está desconectada del mundo de la moda, no es así”, asevera.
“Que no desistan de sus sueños, si de verdad les gusta, que persigan sus metas, porque todo, con ganas y esfuerzo, se consigue”, concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167