Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

El Ejecutivo autonómico exige la retirada del decreto que regula el registro de viajeros

Este eleva de 10 a 31 los datos a recabar en el registro de viajeros.

Faro de Maspalomas. Imagen de archivo Faro de Maspalomas. Imagen de archivo
EFE
Lunes, 14 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias ha exigido por carta a los ministerios del Interior y de Turismo la retirada del real decreto 933/2021 de registro de viajeros, que ha provocado "la completa unión" del sector en España y la UE en su contra.

Un decreto, ha expuesto la consejera de Turismo, Jessica de León, en comisión parlamentaria, que "no se adapta a ninguna de las necesidades del sector", al que "resta competitividad" por desconocimiento de que el 93% de las empresas del mismo son pymes y micropymes, que "no tienen capacidad ni recursos para soportar esta estructura de datos".

A preguntas del diputado de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) Jesús Ramos, la consejera ha concretado que ha remitido sendas cartas a los ministerios de Interior y de Turismo en las que expresa las "dudas jurídicas" del ejecutivo canario sobre estas nuevas exigencias, que elevan de 10 a 31 los datos a recabar en el registro de viajeros.

Ha citado algunos como el número de móvil, la fecha y la hora de entrada y de salida del establecimiento, la forma de pago o el número de personas alojadas.

De León ha subrayado que el ejecutivo canario está dispuesto a "abrir vías de diálogo", actuando "en el marco de la lealtad institucional" pero con plena consciencia del "clamor unánime" del sector en aras de la retirada de este real decreto.

En la misma comisión parlamentaria, la consejera de Turismo y Empleo ha revelado también que ha trasladado a AENA su "inmensa preocupación" por el impacto negativo que genera entre los turistas británicos el lento proceso de comprobación de pasaportes en los aeropuertos canarios.

De León ha recordado que el Brexit obligó a establecer un control de pasaportes para los turistas británicos, a lo que sucedió el traspaso de competencias, de la Guardia Civil a la Policía Nacional, lo que ha provocado, según la consejera, "grandes colas", de "hasta una hora" en Tenerife Sur.

"El problema radica en la falta de efectivos", tal y como han denunciado públicamente los sindicatos policiales, ha indicado la consejera, quien ha advertido de lo que podría estar por venir con la entrada en vigor de una tasa a los turistas británicos que visiten cualquier destino de la UE, y que ha cifrado en unos 7 euros.

La consejera ha contado que desde AENA le trasladan que "a la mayor brevedad" se incorporarán más efectivos para estas labores, así como los dispositivos digitales de identificación ya operativos en los aeropuertos británicos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.