En septiembre se vendieron en Canarias 9.277 vehículos de ocasión, un 4,2 % más que en el mismo mes de 2023, tal y como refleja en su informe mensual la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Del total, 7.276 fueron turismos, que suben un 3 % en tasa anual, y 2.001 comerciales ligeros, con un ascenso del 8,8 %.
En lo que va de año se han transferido en la comunidad un 7 % más de vehículos de segunda mano que hace un año, con un total de 88.986, de los que 70.169 fueron turismos, que crecen un 5,8 %, y 18.817 furgonetas, con una subida del 11,3 %.
El mercado de vehículos de segunda mano (turismos más furgonetas) ha subido en el mes un 5,3 % de media en España, los turismos un 5,3 % y los comerciales ligeros otro 5,3 %.
En la media nacional, se han vendido un 8,3 % más vehículos de ocasión (turismos+furgonetas) que en el mismo periodo de 2023.
En concreto, en septiembre se han vendido en España 190.831 vehículos de segunda mano entre turismos y comerciales ligeros, lo que implica un aumento del 5,3 % respecto al mismo mes del pasado año.
En el caso de los turismos se han transferido en el mes 164.218 turismos de segunda mano, un 5,3 % más que en el mismo mes de 2023, y 26.613 furgonetas, una subida igualmente del 5,3 %.
Los tres primeros trimestres del año acumulan 1.767.271 vehículos de ocasión transferidos, un 8,3 % más que en el mismo periodo de 2023, de los que 1.512.942 son turismos, cuyas ventas suben el 8,2 % sobre 2023, y 254.324 comerciales, una subida del 9,1 %.
Por tramos de edad, destacan los turismos más nuevos, (menos de 12 meses), procedentes del alquiler, que crecen un 9,2 %, mientras que los más antiguos (de más de 10 años) solo crecen un 1,4 % en el mes.
Los eléctricos crecen un 49 %, por debajo del 67 % en el año, y su cuota desciende del 1 al 0,9 % sobre el total de las ventas de septiembre.
Además, los híbridos siguen creciendo, con los enchufables duplicando ventas sobre el mismo mes de 2023 y los híbridos normales suben el 21 %.
No obstante, como el resto de las motorizaciones alternativas, son testimoniales en el mercado de segunda mano, con una cuota del 1,7 % y el 3,3 %, respectivamente, en septiembre.
Un mes más, Madrid y Castilla-La Mancha fueron las comunidades con más ventas del territorio nacional, mientras han caído en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco y la comunidad Valenciana.
El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha valorado en la nota que "en septiembre repuntan la ventas y suman un crecimiento del 8,3 % en el año, por encima de los dos años anteriores", lo que supone una "normalización del mercado, tras la recuperación de stock tras la escasez de 2023 y 2022 por la crisis de los chips".
De todas formas, ha dicho, el cliente de segunda mano "sigue optando por la combustión y modelos antiguos, lo impide la renovación del parque".
A juicio de Iglesias, "es preciso un impulso de las unidades más modernas y las alternativas, para transformar el mercado de segunda mano”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174