Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Los municipios recibirán más de 1.800 millones de euros en ayudas Feder para proyectos de digitalización y sostenibilidad

En total, se espera una movilización de recursos de 2.600 millones de los presupuestos locales al final del periodo

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 07 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura:

Las entidades locales recibirán más de 1.800 millones de euros en ayudas financiadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para actuar en más de 40 ámbitos como digitalización, eficiencia energética, economía circular, recursos hídricos o movilidad urbana sostenible.

El Ministerio de Hacienda, que actúa en colaboración con el de Política Territorial, ha publicado este lunes la Orden de bases reguladoras de la convocatoria de estas ayudas, que este año reciben el nombre de Plan EDIL y tienen una dotación un 34 % superior a la anterior (2014-2020), denominada EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado).

Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad de ayudas será mayor en las regiones menos desarrolladas y menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.

Así, los municipios de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, consideradas regiones "menos desarrolladas", recibirán un total de 1.019,29 millones de euros.

Los municipios de los comunidades denominadas "en transición", que son Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, se repartirán 626,32 millones y los de las "más desarrolladas", que son Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, otros 173,27 millones.

Las entidades locales beneficiarias recibirán la ayuda en forma de cofinanciación del gasto en que hayan incurrido para ejecutar sus actuaciones, de acuerdo con el resto de los requisitos de las bases reguladoras.

Esta cofinanciación será del 80 % para entidades locales situadas en regiones menos desarrolladas, del 60 % en regiones en transición y del 40 % en regiones más desarrolladas.

En total, se espera una movilización de recursos de 2.600 millones de los presupuestos locales al final del periodo.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.