¿Estudiamos?
La Real Academia Española (RAE) define el verbo estudiar como “Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo.” Relacionada a la definición anterior, la técnica de estudio es la herramienta que facilita el estudio y mejora los logros.
En muchas ocasiones, las familias no saben como ayudar a sus hijos. A continuación, expongo diferentes recursos que pueden ser de ayuda tanto para las familias como para los estudiantes.
1. “Sueño”
A todas las personas nos afecta la falta de sueño. Si no dormimos bien nos cuesta concentrarnos. Por esta razón se hace necesario dormir, al menos, 8 horas para rendir en el estudio y en la vida diaria.
2. “Comer sano”
Comer frutas, verduras, frutos secos… hace que nuestra mente esté capacitada para memorizar, estudiar o retener información sin mayor dificultad.
3. “Realizar ejercicio físico”
Hacer ejercicio físico implica mejoría en todos los aspectos. Nos ayuda a estar más relajados, más centrados, con mayor disposición ante el estudio, a fomentar la creatividad, los valores…
4. “Higiene postural”
Procura tener una postura lo más estable posible, sin estar desplomado ni curvado hacia el escritorio. Intenta mantenerte todo lo recto que puedas y que tus muslos y rodillas formen un ángulo de 90º con respecto al tronco. Tus pies pies deben estar apoyados en el suelo y las piernas no deben cruzarse sino estar ligeramente separadas.
5. “Lugar de estudio”
Intentar buscar en casa un lugar de estudio tranquilo, con luminosidad, ventilado, con una temperatura agradable y con pocas distracciones.
6. “Planificar”
Es importante hacer un horario para organizarte. Durante la tarde puede que tengas muchas actividades, pero prioriza para que no te desbordes.
7. “Hacer pausas durante el estudio”
No estudies dos o tres horas sin parar. Nuestra mente necesita sus tiempos de descanso para que lo estudiado se interiorice con mayor éxito. Diversos estudios indican que cada 45 o 50 minutos hagas un descanso de 5 o 10 minutos y luego continúes. Sin descanso el rendimiento intelectual es menor.
La importancia de este artículo hace que realice un segundo artículo en el que se mencione cómo hacer resúmenes, esquemas, subrayados, etc.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172