Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COSTAS

Canarias afirma que es necesario "derribar" los núcleos costeros construidos ilegalmente

"Hay gente que no ha cumplido y ha seguido construyendo pese a saber que estaban en dominio"

Núcleos costeros. Imagen de archivo Núcleos costeros. Imagen de archivo
EFE
Martes, 01 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura:

El director de Costas del Gobierno canario, Antonio Acosta, cree que "hay que derribar" los núcleos costeros isleños que han crecido "sabiendo que están en el dominio público marítimo terrestre" y que no han legalizado esa situación ni lo han intentado, sino que han seguido construyendo.

Antes de reunirse con los 14 municipios costeros de Gran Canaria para analizar la situación de cada uno en materia de gestión del litoral, encuentro en el que también ha participado la consejera insular de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda, y que se repetirá en breve en Tenerife y El Hierro, Acosta ha aludido a contenciosos en vigor por deslindes que considera que no cumplen la legalidad, entre los que ha citado uno en Salinetas y otro en Yaiza (Lanzarote).

La posición del Ejecutivo regional en estos contenciosos "es la misma que defendemos en el Oliva Beach. En estos dos deslindes, entendemos que una parte es una agresión a las competencias del propio Gobierno canario que, además, va en contra de intereses de diferentes personas", ha dicho.

"Al final, son vecinos de un municipio que están en unas condiciones y que, de repente, rodando una línea, los colocas en una posición legal muy complicada para poder desarrollar su vida habitual", ha subrayado Acosta, quien ha informado de que el Gobierno canario ha encargado a la Universidad de La Laguna un informe jurídico sobre la situación de los núcleos costeros que plantea que lo primero que hay que hacer un censo de los mismos, casa por casa.

Ese censo precisa de un trabajo previo de planimetría y de una importante inversión, pero el Gobierno regional se plantea llevarlo a cabo para saber cómo afecta la Ley de Costas a cada uno de los inmuebles y en qué medida.

"Hay gente que no ha cumplido y ha seguido construyendo pese a saber que estaban en dominio y, lógicamente, hay condiciones dentro de esos propios núcleos que habrá que eliminar porque no han cumplido con la ley, pero de ahí a situaciones determinadas de núcleos costeros que tienen una historia, un patrimonio y que son parte de la vida de Canarias, entendemos que hay que mirarlos con cariño", ha referido.

Acosta ha asegurado que la comunidad canaria no plantea "un incumplimiento de la Ley de Costas, sino que se interprete esta ley de diferente manera"

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.