El transporte público en Canarias podría dejar de ser gratuito a partir del 31 de diciembre de 2024, poniendo fin a una iniciativa que se implementó a principios del 2023 en respuesta a la inflación y al aumento del costo de vida.
Durante el año pasado, el programa permitió a miles de personas utilizar los servicios de guaguas y tranvías sin coste alguno, lo que fomentó el uso del transporte colectivo y alivió el gasto de las familias.
No obstante, aunque la gratuidad del transporte incrementó considerablemente el número de usuarios, las dificultades para mantenerla a largo plazo parecen complicar su continuidad sin afectar otros aspectos del presupuesto regional.
A pesar de los beneficios evidentes para los viajeros, según explicaba María Fernández, directora general de Transporte del Gobierno de Canarias en la V edición del Foro de Movilidad de Canarias, "el Gobierno de España ya nos ha dicho que la gratuidad tuvo sentido en un momento de inflación disparada y que a día de hoy tendremos que empezar a hablar de una gratuidad dirigida a determinados colectivos".
Sin embago, según ha detallado recientemente a Maspalomas Ahora, el Ejecutivo autonómico está centrando sus esfuerzos en prorrogar esta medida.
En este sentido, Fernández ha defendido el transporte como un "objetivo social", resaltando la repercusión de esta iniciativa "en favor de la movilidad sostenible" y captando el doble de usuarios que a nivel estatal, "con un 40% de nuevos pasajeros".
Por ello, la directora ha aseverado que defenderán que esta propuesta "se prorrogue y se mantenga" con el fin de poder alcanzar los "objetivos que nos propone Europa" en materia de movilidad sostenible.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29