Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

El INE reducirá el PIB de Canarias en diciembre tras corregir un error en la contabilidad regional

Este ajuste será de cuatro o cinco puntos

EFE
Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Tiempo de lectura:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reducirá el Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en diciembre, posiblemente unos cuatro o cinco puntos porcentuales, por una cuestión de contabilidad tras la corrección de un error en la contabilidad regional de España, según ha explicado este lunes en el Parlamento autonómico el catedrático de economía aplicada de la ULL José Luis Rivero Ceballos.

El economista ha comparecido en la comisión parlamentaria que estudia la revisión del Régimen Económico y Fiscal de las islas y a la hora de ilustrar la evolución del PIB en las últimas décadas ha informado a los diputados sobre esta sobrevaloración contable del PIB y algunas de las implicaciones que puede suponer su corrección.

El error es que en la contabilidad regional se imputa al valor añadido de Canarias la misma proporción de impuestos a la producción que en las demás comunidades autónomas, cuando los impuestos en las islas "son muchos más bajos". "Esto se lo llevamos advirtiendo desde hace un montón de años al INE", pero ha sido con ocasión de que Francia corrigió las cifras de sus territorios de ultramar cuando se ha decidido abordar en España, indicó el catedrático.

En todo caso, la corrección está pendiente de la decisión final de Eurostat, el servicio estadístico de la Unión Europea, al que el INE se ha dirigido para plantear la metodología de la corrección y está pendiente la respuesta. "Si no hay ningún problema con la metodología, que no tiene por qué haberlo, se producirá la corrección".

De este modo, continuó, en diciembre se va a corregir la serie del PIB de Canarias desde el año 2000 hasta el presente, de manera que el Producto Interior Bruto de Canarias va a caer, "parece que entre un 4% y un 5% anual".

En consecuencia, el PIB per cápita será menor que el actual, de manera que Canarias figurará como la última comunidad autónoma en esta ratio o quizás como la anteúltima por delante de Extremadura, dijo el economista.

El PIB per cápita de Canarias con la contabilidad actual ya se ha alejado de la media europea desde el 90% que alcanzó en 2003 hasta el 63% en 2022, y por tanto cuando se produzca la corrección "bajará más", apuntó.

Otras de las consecuencias serán que el porcentaje de la deuda con respecto al PIB ya no será el 11,7%, sino superior, o que caerá la medida de la productividad de la economía canaria.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.