Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

BOTE EDUCATIVO

Estudiantes palmeros lanzan al mar un bote educativo y lo seguirán junto a PLOCAN

DIARIO DE LA PALMA
Jueves, 12 de Septiembre de 2024
Tiempo de lectura:

El alumnado del IES Eusebio Barreto Lorenzo de Los Llanos de Aridane ha protagonizado desde el Puerto de Tazacorte (La Palma) el lanzamiento del bote educativo Mar a DELTA, bautizado con el nombre del proyecto que lo financia, coordinado por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en la isla.

El pequeño velero, parte del programa internacional Educational Passages, partió equipado con un GPS y un sensor de temperatura alimentado por energía solar, informa la Consejería de Transición Ecológica.

Este lanzamiento marcó el tercer hito dentro de esta iniciativa coordinada por PLOCAN en La Palma, tras los botes iFado – Buche Salado I e iFado – Buche Salado II.

De hecho, este último recorrió el año pasado 5.055 kilómetros hasta la isla de Guadalupe, en las Antillas Menores, tras zarpar desde el mismo puerto.

Para el director de PLOCAN, José Joaquín Hernández, el objetivo de esta actividad es un proceso de aprendizaje continuo, tanto en el seguimiento de los datos como en su interpretación, no solo se basa en el lanzamiento, por lo que estarán trabajando con el equipo de PLOCAN en la isla durante este curso académico.

[Img #79573]

La iniciativa también contó con la participación del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, entidad que financia el proyecto DELTA junto a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente a nivel estatal.

Durante el lanzamiento, Zapata destacó la importancia de este proyecto educativo en la sensibilización y formación medioambiental del alumnado.

El proyecto ha sido el resultado de un proceso de aprendizaje que comenzó en el curso académico pasado ya que los estudiantes trabajaron en la creación y diseño del bote bajo la coordinación de las profesoras Paula Lorenzo y María Betancor, de los departamentos de Tecnología y Dibujo respectivamente, junto con la dirección del centro educativo.

A lo largo de la travesía del Mar a DELTA, los estudiantes seguirán analizando los datos transmitidos en tiempo real, con el apoyo de los técnicos de PLOCAN.

El lanzamiento del Mar a DELTA también busca fomentar el intercambio cultural y la fraternidad internacional. Uno de los objetivos principales es precisamente establecer relaciones con las personas que eventualmente encuentren el bote al otro lado del Atlántico, creando un vínculo cultural enriquecedor para los estudiantes.

La nota de la Consejería indica que el programa Educational Passages permite que jóvenes de diferentes países colaboren y aprendan sobre los océanos, promoviendo un aprendizaje basado en la experiencia real y el descubrimiento.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.