El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias ha seleccionado cuatro piezas locales e internacionales para participar en MASDANZA Ellas, programa que pone el foco en la creación hecha por mujeres. Sensibilidad, creatividad y punto de vista femenino.
La creadora e intérprete Nunzia Picciallo pondrá en escena WAMI pieza en la que busca una fisicalidad que va más allá de los estereotipos y la binaridad de género en la danza, para revelar una identidad y alterar la idea del constructo social de género.
Postponed de la sur coreana Seo Jeong Bin presenta con el movimiento del cuerpo cosas como palabras que no se pueden transmitir, viajes que no se pueden realizar, libros que no se pueden leer, lágrimas que soporté, alegría que escondí en mi corazón u odio, y esto sucedió continuamente en la vida. Y se pregunta ¿por qué no tuve el coraje?
La coreógrafa china JI Jie bailará junto a Zhang Qiangyi interpretando No Where To Turn para representar relaciones íntimas dentro del marco de un juego, con ‘ganar o perder’ como objetivo central. Sin embargo, el resultado de esta presentación revela un juego que prioriza la competencia para sostener las relaciones.
Una vez que los individuos se acostumbran a sus roles y desean que el juego (es decir, la relación) continúe, no hay opciones disponibles. Para diseñar los movimientos, el coreógrafo incorpora elementos repetitivos y opresivos, como ‘Asfixia’ y ‘hui’, para evocar una sensación física que surge naturalmente de la propia percepción. Este enfoque obliga a ambos participantes (independientemente de ser ganadores o perdedores) a entablar una discusión sobre la crucial propuesta de si continuar o no con el juego.
Sandra Egido Ibáñez, Lookatthingsdifferent, Carla Cervantes Caro, Alba Duque y Mónica Figueras son las creadoras de Macarena, una pieza de movimiento contemporáneo, que utiliza la repetición y la transformación como un patrón de movimiento para conectar con el público de una forma cercana.
Esta elección no es casual: la Macarena, es un ejemplo perfecto de cómo las tradiciones pueden adaptarse y sobrevivir, trascendiendo barreras culturales y temporales. La obra muestra que la evolución cultural no implica necesariamente una pérdida de identidad, sino una renovación continua que mantiene viva la esencia de la tradición. A través de la repetición y la transformación del movimiento, la pieza resalta la idea de que la adaptación y la resistencia cultural permiten que las tradiciones florezcan en un mundo en constante cambio.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222