La Sala Domingo Jiménez Beltrán del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido testigo de la presentación de un trabajo realizado por la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, bajo la dirección del Manuel Campo Vidal. Este estudio abarca los diferentes tipos de medios que operan actualmente en las zonas rurales de España, y su mapa interactivo está disponible en la web: Mapa de la Comunicación Rural.
En el acto participaron destacadas personalidades como Teresa Ribera, Vicepresidenta del Gobierno; Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico; Manuel Campo Vidal, periodista y Presidente de Next Educación; y Camino Cabañas, coordinadora del proyecto.
Un total de 94 medios conforman el mapa canario de la comunicación, que incluye agencias, diarios, medios digitales, locales, radios, televisiones y publicaciones especializadas. En este contexto, Maspalomas Ahora sobresale como uno de los principales medios que permite a la sociedad canaria conjugar factores geográficos, históricos y socioeconómicos, ofreciendo una plataforma que refleja las particularidades de la comunicación en las islas. Con su enfoque local y regional, Maspalomas Ahora actúa como un puente entre las realidades locales y los grandes temas que afectan al archipiélago, contribuyendo significativamente a mantener informada a la población, especialmente en las zonas más alejadas.
La Importancia de Maspalomas Ahora en el Contexto Canario
Maspalomas Ahora no es solo un diario digital, sino un reflejo de la compleja identidad canaria. En un territorio donde los desafíos geográficos y socioeconómicos influyen en la manera en que se produce y consume la información, este medio desempeña un papel vital. Su cobertura va más allá de lo que suelen ofrecer los grandes medios nacionales, pues proporciona una ventana a la vida cotidiana y los problemas específicos de las Islas Canarias. Su capacidad para adaptarse a la realidad del archipiélago, conjugando la historia, la cultura y las circunstancias económicas locales, lo convierte en una referencia esencial para los canarios y para quienes buscan comprender esta región única.
La Radio Televisión Canaria (RTVC) también juega un rol crucial, especialmente en las zonas más remotas, donde cumple con su función de cohesión territorial y cultural en el archipiélago.
Comunicación Rural en España
El estudio destaca que los 2.862 medios que componen el mapa interactivo han sido revisados y validados por la Red de Periodistas Rurales. Este panorama mediático en España está dominado por grandes grupos empresariales como Grupo Planeta, Mediaset España, Prisa, entre otros. Sin embargo, medios locales e hiperlocales, como Maspalomas Ahora, siguen en crecimiento, brindando una información cercana y veraz.
El proyecto del mapa cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y ha sido desarrollado por la escuela de negocios Next Educación, en colaboración con Vivaces, una alianza de empresas que apoyan el desarrollo del medio rural.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29