Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIVIENDA PRECIOS

El precio de la vivienda en Canarias se dispara un 8,5% en un año y agrava la crisis de acceso

La vivienda nueva se anota su mayor alza en casi 17 años

Zona residencial. Zona residencial.
EFE
Jueves, 05 de Septiembre de 2024
Tiempo de lectura:

El precio de la vivienda en Canarias aumentó un 8,5% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, un incremento superior a la media nacional, que se situó en un 7,8% y que es el mayor en dos años, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 % y suma más de cuarenta trimestres consecutivos (41) de aumentos, una senda que arrancó en 2014.

La vivienda nueva se anota su mayor alza en casi 17 años

Por tipo de inmueble, la vivienda nueva fue otra vez la que más se encareció en el segundo trimestre del año, un 11,2 %, 1,1 puntos más. Se trata de su mayor incremento en casi 17 años (desde el tercer trimestre de 2007).

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 7,3 % en el segundo trimestre de 2024, con un aumento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior. Lleva subiendo sin parar desde el 2014.

Este nuevo aumento del precio de la vivienda (tanto nueva como usada) se produce después de que se encareciera un 6,3 % en el primer trimestre del año.

De hecho, ha registrado incrementos de dos dígitos en tres de los cuatro últimos trimestres.

Crece un 3,6 % con respecto al trimestre anterior

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 %, el mayor de esta tasa trimestral en nueve años.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 2,7 % en tasa intertrimestral, mientras que los precios de la de segunda mano lo hicieron un 3,7 %, su mayor incremento desde 2015.

Creciendo sin parar desde mediados de 2014

El precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Por el contrario, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

Sube en todas las comunidades con Navarra a la cabeza

Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades en el segundo trimestre.

Las mayores subidas de precios se produjeron en Navarra (10,3 %); Aragón (9,9 %) y Andalucía (9,5 %).

Por encima de la media también figuró la ciudad autónoma de Ceuta (9,5 %); Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja (8,6 %, en todas ellas), así como Canarias y País Vasco (8,5 %, respectivamente).

Por el contrario, los menores avances se dieron en Castilla–La Mancha (5,3 %), Islas Baleares y Extremadura (6,2 % en ambas).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.