Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LA PALMA

Científicos y técnicos muestran los avances que permiten recuperar la normalidad en Puerto Naos y La bombilla

DIARIO DE LA PALMA
Sábado, 31 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura:

El proceso de trabajo del último año, en el que paulatinamente se han podido ir recuperando espacios, viviendas y locales en las zonas de Puerto Naos y La Bombilla, ha sido el protagonista de la reunión científico-técnica que organizada por el Cabildo de La Palma congregó a más de 200 personas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, junto al personal científico que trabaja en el centro de control de Puerto Naos, en el marco del proyecto Alerta CO2, han informado a la ciudadanía sobre cómo funciona el protocolo de seguridad que se lleva a cabo en Puerto Naos y La Bombilla.

Así, Sergio Rodríguez destacó que esta reunión “tiene el objetivo de presentar todos los avances que se han realizado para que los vecinos y vecinas, así como personas interesadas, puedan conocerlo”, además de presentar el trabajo en materia de innovación que permite contar con una aplicación para el seguimiento y control de gases.

La reunión también sirvió para que los científicos y los técnicos, en cada una de sus áreas de intervención, realizaran una exposición del trabajo que se ha venido realizando en los últimos meses, además de permitir a la ciudadanía el obtener respuestas a todas las dudas planteadas sobre esa labor.

Por eso, el encuentro contó con la participación del jefe del Servicio de Transformación Digital de la Corporación, Juan Antonio Bermejo, así como la directora del IGN, Carmen López, y el vulcanólogo Rubén López; el director de Involcan, Nemesio Pérez; el representante del Instituto Eduardo Torroja, Borja Frutos; de Hidrolap, Alexis González, y el jefe de turno de intervención del grupo de bomberos, Himar de Paz.

Sergio Rodríguez insistió en que “hemos querido que todas las personas que participan en este proceso, tanto científico, como protección civil o mitigación, puedan resolver las dudas de la ciudadanía en ese trabajo que se basa en la seguridad como hito primordial”.

Además, el presidente recordó que “estamos probando muchas cosas de manera pionera, consiguiendo avances que permiten la apertura de casi 900 viviendas y sectorizar la zona, además de actuar en aquellos lugares que necesitan actuaciones individualizadas”.

El trabajo continúa con un análisis de todas las zonas, “que nos permite observar el movimiento de los gases”. “Con esta aplicación”, añadió Sergio Rodríguez, “podemos entender mejor la situación y trasladarla a la ciudadanía”.

Sergio Rodríguez también recordó que estos dos núcleos  de la costa del Valle de Aridane son, a día de hoy, las zonas más controladas que existen e incidió en que el proceso en el que se encuentran es completamente natural.

El presidente, además, destacó el valor del trabajo desarrollado durante todo este procedimiento por parte de los servicios de Transformación Digital y Seguridad y Emergencias del Cabildo, así como de los propios bomberos y de las empresas canarias y de La Palma.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.