Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN | CANARIAS

CCOO exige reforzar Salvamento Marítimo ante el constante flujo de pateras hacia Canarias

La migración se ha convertido en un problema estructural, que requiere compromisos por parte de la Unión Europea

Salvamento Marítimo cargando pateras. Imagen de archivo Salvamento Marítimo cargando pateras. Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Martes, 20 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura:

Comisiones Obreras exige más medios humanos de Salvamento Marítimo para hacer frente a la llegada de inmigrantes por mar a Canarias que tengan en cuenta la constante llegada de embarcaciones al archipiélago.

La zona española de Salvamento abarca una extensión equivalente a tres veces el territorio nacional, 1,5 millones de kilómetros cuadrados, y la mitad está en el espacio del archipiélago canario.

"Los medios de Salvamento Marítimo no son en absoluto proporcionales a su extensión", asegura el sindicato en un comunicado.

La búsqueda de vidas humanas exige navegaciones más largas, con más horas de trabajo, que recaen sobre unas tripulaciones diseñadas para atender servicios puntuales y no las necesidades reales, según CCOO.

La llegada de inmigrantes a Canarias por vía marítima desde comienzos de año mantiene su tendencia al alza, "los meses más duros están por llegar, y todo apunta viendo las estadísticas que se superarán los datos de años anteriores".

Ante este pronóstico, CCOO solicita "políticas proactivas al ente público SASEMAR, y que se ponga solución a las duras condiciones de trabajo (físicas, de salud mental, de higiene y laborales) del personal implicado en el rescate de estas personas".

La migración se ha convertido en un problema estructural, que requiere serios compromisos por parte de los estados de la Unión Europea en los que los inmigrantes sean una prioridad, añade el sindicato.

"Salvamento Marítimo es la punta de lanza, la primera mano tendida, y es preciso incrementar los medios humanos ahí donde se requieren, la migración es un problema estructural donde ya no caben sorpresas", argumenta CCOO.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.