Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

El volcán de La Palma "no entrarán en erupción otra vez”

La difusión de informaciones inexactas ha provocado la cancelación de reservas turísticas en la isla

Gases volcánicos. Diario de La Palma, imagen de archivo Gases volcánicos. Diario de La Palma, imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 16 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura:

El director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), Nemesio Pérez, ha negado categóricamente la existencia de parámetros que indiquen una posible reactivación del volcán Tajogaite, basándose en la redes instrumentales permanentes que vigilan las instituciones científicas.

Pérez, acompañado de la directora técnica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, y de el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha cargado contra “titulares de prensa sensacionalista que distorsionan la realidad y van minando la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación y las instituciones” y ha recordado que los volcanes monogenéticos, como el Tajogaite, “no entrarán en erupción otra vez”.

El director de Involcán ha puesto en valor el programa de vigilancia de concentración de gases de origen volcánico Alerta CO2, un proyecto “marca España” que según Nemesio Pérez, “sorprende en todas las conferencias científicas y genera buena imagen al proporcionar información para gestionar el problema”.

La directora del IGN, Carmen López, ha reforzado el mensaje señalando que “no hay ninguna diferencia” en la actividad volcánica en el Tajogaite, siendo la única novedad que ha quedado demostrada “la robustez” del proyecto Alerta CO2, que monitoriza las concentraciones de gases en interiores y exteriores de viviendas.

López ha explicado que se ha finalizado la primera fase de despliegue de de la red de sensores de CO2, con más de 1.200 instrumentos aportando mediciones en tiempo real desde el interior de las viviendas que envían los datos a un centro de alerta con personal las 24 horas, “durante los años que hagan falta”.

“El CO2 es una realidad y va a estar aquí en los próximos años”, ha señalado la vulcanóloga, ya que no se ha identificado una tendencia que permita pronosticar el fin del fenómeno en el corto o medio plazo.

López ha asegurado que el objetivo del proyecto Alerta CO2 es convivir con la presencia de gases “con riesgo cero para el que se expone a ellos”, y para ellos se ha propuesto una escala de niveles de calidad del aire para requerir a los vecinos la ventilación de sus viviendas para reducir esas concentraciones de dioxido de carbono.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha incidido en la incertidumbre generada a partir de informaciones inexactas que además han perjudicado a la recuperación de la isla, con cancelaciones de turistas que tenían programado pasar sus vacaciones en Puerto Naos.

Además ha reiterado que gracias a la red de sensores instalada en los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, considera a estas áreas “las más seguras del mundo”, reafirmando su confianza al comentar que está alojándose con su familia por la zona.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.