Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SEGURIDAD SOCIAL

Canarias cuenta con 2,69 trabajadores por pensionista, por encima de la media nacional

El grueso de los cotizantes se encuentra actualmente enmarcado en el régimen general (16,8 millones)

DIARIO DE LA PALMA
Domingo, 11 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura:

El fuerte impulso que ha experimentado el empleo en la última década ha elevado el número de cotizantes por cada pensionista, de forma que en junio había 2,32 trabajadores por cada perceptor de una pensión, una media que es superior en Canarias al alcanzar los 2,69 empleados.

Según los datos de la Seguridad Social a los que ha tenido acceso EFE, al cierre de junio había en España 21,32 millones de cotizantes ocupados y casi 9,2 millones de pensionistas, lo que sitúa la ratio de dependencia en el 2,32.

En el caso de Canarias, ese ratio es de 2,69 trabajadores por cada pensionista, siendo ligeramente superior en el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (2,70) que en la de Las Palmas (2,68).

En los últimos años, esta tasa ha tenido una evolución claramente ascendente, pasando del 1,97 de 2013 hasta el 2,28 de 2023, gracias a que el número de cotizantes ha crecido en la última década un 27,5 %, casi tres veces más que el de pensionistas, que ha aumentado un 10,4 %.

No obstante, esa ratio de trabajadores por pensionistas presenta diferencias territoriales que fluctúan desde los 3,5 ocupados por pensionista de Baleares a la poco más que paridad de Orense.

Al detalle, el grueso de los cotizantes se encuentra actualmente enmarcado en el régimen general (16,8 millones), en tanto que hay casi 3,4 millones de autónomos, 12.543 trabajadores del régimen del mar y 906 del carbón.

Del total de los 9.198.059 pensionistas, la mayor parte recibe pensiones de jubilación (6,35 millones de personas), seguidos de los perceptores de viudedad (1,52 millones), incapacidad permanente (956.679), orfandad (323.278) y a favor de familiares (45.500).

De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, la tasa de crecimiento anual de la afiliación media a la Seguridad Social (2,5 %) algo más del doble que el crecimiento del número de pensionistas (1,16 %).

La tasa se reducirá en el futuro

Pese a ese aumento de la tasa de dependencia, todos los estudios apuntan a su reducción en el futuro, una vez comience a jubilarse la llamada generación del "baby boom" (aquellos nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970).

Así, según las proyecciones del gasto público en pensiones elaboradas por el Ministerio de Inclusión, la jubilación de esta generación elevará el número de pensionistas hasta superar los 16 millones en 2050, cifra que según la AIReF se situará en los 16,7 millones.

Entre 2021 y 2022, el Gobierno llevó a cabo una reforma del sistema de pensiones para afrontar el incremento del gasto previsto en prestaciones durante las próximas décadas.

En una primera parte, el Gobierno aprobó un mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), una cotización finalista para sumar ingresos a la "hucha de las pensiones", y cambios en los incentivos y penalizaciones para alargar la edad real de jubilación, así como una reforma del sistema de cotización de los autónomos.

Asimismo, se incrementó la base máxima de cotización del sistema y se creó una cuota de solidaridad para los salarios más altos, todo ello con el fin de elevar los ingresos del sistema.

En 2025 está prevista la evaluación de la cláusula de salvaguarda que, en el caso de que la proyección de gasto sobre ingresos se desvíe de las previsiones, obligará a tomar medidas para evitar que se descuadren las cuentas del sistema.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.