Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Museos

GERMÁN CRISTO SILVA GONZÁLEZ Miércoles, 31 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

La Real Academia Española (RAE) define la museología como “la ciencia que trata de los museos, su historia, su influjo en la sociedad, las técnicas de conservación y catalogación”. En la actualidad podemos encontrarnos con una amplia variedad de exposiciones en los museos: pintura, escultura, ciencia, cómic, tecnología, historia natural… Todas ellas igual de interesantes y enriquecedoras.

Muchas son las ventajas que ofrecen a pequeños, jóvenes, adultos y mayores, tales como: valorar la historia; desarrollar las capacidades cognitivas; tener un mayor compromiso social; aumentar la curiosidad y la motivación hacia determinados temas; permitir el desarrollo personal, la confianza en uno mismo y la capacidad de comunicación; desarrollar el pensamiento creativo pues, no siempre se puede leer sobre un tema e imaginarlo, sino que necesitamos examinarlo visualmente. Como podemos comprobar, todo son beneficios.

Antes de visitar un museo se recomienda tener en cuenta diferentes aspectos:

- Informarse de la temática del museo.

Lo ideal es que se corresponda a los gustos personales, y que motiven a visitar el lugar que se plantea. Si la visita se realiza con niños, debemos adaptar la temática y el tiempo de permanencia en el museo.

- Prepararse antes ir a un museo.

Leer, ver vídeos, estar informado de lo que vas a ver… hará que disfrutes positivamente del recorrido por las diferentes salas.

- Consultar el precio de la entrada y la forma de adquirirla.

En muchas ocasiones, vamos con la familia a visitar algún museo y nos cuesta acceder al mismo, puesto que, la venta de entradas se hace a través de internet. También es cierto que no es necesario comprarlas en la web pero, en épocas de muchas afluencia de personas, podrías tardar más en el acceso al recinto.

- Aprovechar las visitas guiadas o las audioguías.

Si asistes a un museo y estamos poco informados de lo que vamos a observar, se recomienda que pagues por las visitas guiadas o las audioguías. En muchas ocasiones, las audioguías van incluidas en el precio de la entrada.

- Ir temprano para evitar aglomeraciones y el cansancio de los viajes.

Cuando visitamos alguna ciudad durante las vacaciones, solemos estar cansados, sobre todo porque pasamos todo el día caminando, de pie y sin descansar. Por esta razón, es importante visitar un museo a primera hora de la mañana, pues, el agotamiento no te ayudará a disfrutarlo.

- Si vas con niños, aprovecha las actividades organizadas en el museo.

En muchos museos, existen un grupo de “animación”, que se dedica a explicar a los más pequeños lo que están viendo de primera mano. Luego, suelen realizar diferentes actividades dirigidas a su divertimento.

- Explicar las reglas de la visita a los niños.

No correr por los pasillos, no tocar las obras de arte, no gritar, y siempre, estar bajo el cuidado del adulto que lo acompaña.

¡Recuerda, cuánto más sepas, más disfrutarás de la experiencia!

“Los museos son lugares donde el tiempo se transforma en espacio”.
(Orhan Pamuk)

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.