Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MUNICIPIOS TURÍSTICOS

Descubre los entresijos de la proposición de Ley de Municipios Turísticos

La ley busca adaptar el crecimiento del turismo con mayor autonomía y eficiencia en la gestión de servicios públicos

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Sábado, 27 de Julio de 2024
Tiempo de lectura:

Ayer, los municipios de la AMTC, entre los que se encuentran Mogán y San Bartolomé de Tirajana aprobaron, en sus respectivos plenos, la proposición de Ley de Municipios Turísticos. Pero, ¿a qué alude y qué conceptos engloba esta nueva normativa?

Motivos

En primera instancia, esta ley nace con motivo de la constante expansión de los municipios turísticos, que experimentan año tras año un crecimiento exponencial de sus servicios. Este crecimiento, en gran medida, viene ocasionado por el turismo, que repercute de forma notoria en el mantenimiento de los espacios públicos y en la prestación de servicios esenciales, como el transporte, la seguridad o el suministro de agua.

A tal efecto, es necesario dotar de una clara definición normativa, así como de un régimen propio, a estos enclaves, normalmente sobrepasados por su constante crecimiento y complejidad.

Por ello, la definición busca conseguir una mayor autonomía y proporcionar diversas herramientas para el desarrollo de las competencias municipales, adaptadas a las características del territorio y a la alta densidad de visitantes, con el fin de establecer necesidades específicas para una gestión pública eficiente que que no suponga un lastre para la competitividad en el sector turístico. 

Objetivos y obligaciones

Los objetivos son claros: mejorar la habitabilidad, renovando el entorno urbanístico y la oferta turística; evitar la saturación del destino y garantizar un desarrollo sostenible que permita la convivencia de locales y turistas.

Por otro lado, entre las obligaciones, destacan la conservación de espacios públicos y parajes naturales, así como medidas de protección y promoción de la movilidad sostenible, etc.

Además, los municipios deberán mantener un servicio de vigilancia medioambiental para preservar la calidad del entorno, mantener la limpieza y controlar ruidos y luces en la vía pública, entre otras medidas, con el fin de compatibilizar la vida urbana con la turística.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.