Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MUNDIAL DE FÚTBOL 2024

La RFEF incluye al estadio de Gran Canaria en su propuesta de sedes para el Mundial de 2024

El dosier oficial de la candidatura debe ser presentado ante la FIFA antes del 31 de julio

Imagen de la próxima remodelación del estadio de Gran Canaria para el Mundial 2024 Imagen de la próxima remodelación del estadio de Gran Canaria para el Mundial 2024
EFE
Jueves, 18 de Julio de 2024
Tiempo de lectura:

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha incluido al estadio de Gran Canaria en la propuesta de sedes para el Mundial de 2024 que enviará a la FIFA, a la que este jueves el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha pedido que se añada a Valencia y Vigo, que inicialmente no figuran entre las elegidas.

El CSD ha pedido a la Federación Española de Fútbol que incluya trece sedes nacionales en la propuesta oficial de la candidatura del Mundial 2030, que España comparte con Portugal y Marruecos.

En una carta remitida este jueves a la RFEF por el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, a la que tuvo acceso EFE, este solicita que España defienda un posición de máximos respecto al número de sedes ante la próxima entrega del dossier que debe hacer la candidatura a la FIFA.

También recuerda que el organismo que preside considera la misma como un proyecto de país y que espera que el Mundial tenga el mayor efecto posible en la ciudadanía, con aspectos como la creación de empleos, la mejora de las infraestructuras, el turismo, la inversión extranjera y el impacto positivo en la industria deportiva.

Tras aludir a la equidad y la distribución justa de los beneficios de organizar el campeonato entre las comunidades autónomas, el CSD espera que la RFEF comparta su visión y se comprometa a trabajar junto a Portugal y Marruecos de forma diligente, según la carta de Uribes, que expresa su compromiso a colaborar para que la candidatura sea un éxito.

El dosier oficial de la candidatura debe ser presentado ante la FIFA antes del 31 de julio, y hasta esa fecha se buscará el acuerdo definitivo para el reparto de sedes entre los tres países, que todavía no ha sido aprobado por Marruecos, que tendría seis, y Portugal, que contaría con tres.

Las sedes planteadas por España son dos en Madrid y dos Barcelona, Bilbao, San Sebastián, La Coruña, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Gran Canaria.

La candidatura de España, Portugal y Marruecos es la única aprobada por la FIFA para el Mundial de 2030, pero tendrá que ser ratificada por el organismo el próximo 11 de noviembre. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.