El Gobierno de Canarias ha decretado este miércoles la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, debido al aumento de las temperaturas.
La alerta entrará en vigor a partir de las 7 horas del jueves con la actualización del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca).
En un comunicado del Gobierno canario se indica que, con el objetivo de evitar incendios forestales, es "imprescindible" seguir las limitaciones que establezcan los cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
Canarias ha registrado en lo que va de año treinta y seis incidentes relacionados con posibles conatos de incendios distribuidos en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma.
La rapidez en la actuación y la eficacia de los trabajos realizados por los equipos de extinción insulares y autonómicos han evitado su propagación y, por lo tanto, un gran incendio forestal, se explica en el comunicado.
Las condiciones de aire seco y cálido con temperaturas "anormalmente" altas para estos meses del año, así como la escasez de lluvias durante el invierno han contribuido al aumento del número de estos casos y pequeños incendios en zonas urbanas, de medianías e interfaz en estas islas.
Tenerife y Gran Canaria han sido las islas en las que se han registrado el mayor número de incidentes de este tipo, con 14 en Tenerife y trece en Gran Canaria.
En Tenerife esos incendios han estado localizados fundamentalmente en los municipios de la zona norte, Guía de Isora y Fasnia, mientras que en Gran Canaria, los recursos de extinción han intervenido en trece casos repartidos por toda la geografía insular.
En La Gomera han actuado en cuatro ocasiones, en Vallehermoso, Valle Gran Rey, Hermigua y San Sebastián de La Gomera; en El Hierro en tres incendios registrados en Valverde y El Pinar y, en La Palma en dos incidentes, uno en Garafía y otro en Tijarafe.
Por meses, febrero ha registrado el mayor número de este tipo de incendio con ocho casos, seguido de siete en enero y junio, seis en lo que va de julio, cuatro en abril y dos en marzo y mayo.
El Gobierno de Canarias recuerda que, en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo, y solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Además, subraya la importancia de no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar. Es conveniente almacenar los combustibles en lugares ventilados y protegidos y evitar la acumulación de materiales secos en cobertizos, toldos o ventanas.
A esa alerta se suma la declaración de la prealerta por altas temperaturas en las vertientes este, sur y oeste de las islas de Tenerife y Gran Canaria, que entrará en vigor a partir de las 10:00 horas del jueves, y afectará especialmente a medianías altas y cumbres con máximas que pueden alcanzar y superar entre los 32 y 36 grados.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Respecto a este episodio de altas temperaturas, la Dirección General de Emergencias recomienda a la población que extreme la precaución evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior.
Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
Además, desde este miércoles están vigentes la situación de prealerta por viento en Canarias y la prealerta por fenómenos costeros en islas occidentales y Gran Canaria.
En cuanto al viento, la Dirección General de Emergencias recuerda la necesidad de revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes.
También se deben retirar de los balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Y en lo relativo al mal estado del mar se recomienda evitar circular por carreteras cercanas a la línea de playa, evitar la pesca en zonas de riesgo y no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161