El arquitecto Jesús Álvarez, arquitecto y urbanista, durante la clausura del curso ‘La Ley del Suelo ante los nuevos desafíos urbanísticos’, expuso que "es necesario reformar el marco legislativo de aplicación para conseguir un horizonte ideal de las leyes del suelo”.
Marcos Vaquer, catedrático de Derecho Administrativo, habló sobre la ‘Agenda 2030 y sostenibilidad Territorial’, señalando que los objetivos de desarrollo sostenible, como energía limpia, ciudades sostenibles, acción climática y conservación de ecosistemas terrestres, "pueden entrar en conflicto entre ellos, como atestiguan los debates celebrados en torno al desarrollo sostenible del medio rural o el despliegue acelerado de las energías renovables”.
Francisco Hernández González, también catedrático de Derecho Administrativo, abordó la evaluación ambiental como una técnica esencial para una planificación más sostenible, adaptada a través de la legislación estatal y autonómica, específicamente la Ley 4/2017 en Canarias.
Hernández señaló que “este conjunto normativo da lugar a tres escenarios de conflictos: el derivado de la transposición de la Directiva; el que surge a raíz de la confrontación de la legislación estatal básica con el desarrollo legislativo autonómico, y, en último lugar, los numerosos problemas derivados de la aplicación práctica de esa normativa por las Administraciones Públicas”.
En la Mesa Redonda sobre ‘Agenda urbana y simplificación normativa’, Alicia Concepción y María Fernanda Pérez discutieron la gestión del suelo rústico y urbano, para revitalizar el entorno rural y utilizar el Programa de Actuación del Medio Ambiente (PAMU) con el fin de garantizar la regeneración urbana. Mercedes Contreras, a través de una presentación leída por el coordinador del curso, subrayó la crisis del planeamiento urbanístico actual, y por ello sugirió que la legislación del suelo y la Agenda 2030 ofrecen oportunidades para avanzar hacia ciudades más sostenibles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190