Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

Expertos destacan la importancia de abordar el suicidio juvenil en Canarias

En 2022 se suicidaron 233 personas en Canarias, con una preocupante cantidad de jóvenes menores de 29 años

José Manuel Rodríguez Pellejero José Manuel Rodríguez Pellejero
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 01 de Julio de 2024
Tiempo de lectura:

El suicidio juvenil es un problema al alza en la sociedad, y sus desencadenantes están asociados a diferentes factores, como el bullying, las drogas, las redes sociales virtuales o los problemas de salud mental.

Por ello, José Manuel Rodríguez Pellejero, psicólogo clínico y profesor en la ULPGC, analizó en su ponencia "Más allá de la sensibilización" en la Universidad de Verano de Maspalomas la importancia de capacitar a los asistentes para enfrentar situaciones de suicidio, especialmente entre jóvenes, un tema que genera gran temor y tabú.

Rodríguez Pellejero subrayó la necesidad de analizar factores de riesgo y permitir que las personas hablen de sus problemas, señalando que en los jóvenes, estos a menudo subyacen a la conducta suicida.

En este contexto, el psicólogo reveló que en 2022 se suicidaron 233 personas en Canarias, con una preocupante cantidad de jóvenes menores de 29 años.

Asimismo, destacó que, aunque la tasa de suicidio en Canarias es superior a la media nacional y se sitúa entre las más altas de España, se ha observado una ligera disminución en el número total de suicidios, pero con un descenso en la edad de las personas que se quitan la vida.

Posteriormente, José Pereira Miragaia, jefe de servicio de Salud Mental de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presentó el "Programa de Prevención Conducta Suicida en Canarias", que incluye 35 acciones enfocadas en la prevención y gestión del suicidio mediante un enfoque multidisciplinario.

Además, María Rosario Cejas Méndez, psiquiatra, analizó, mediante la ponencia "El suicidio en los medios. Hablar o callar", el papel de los medios de comunicación en la prevención del suicidio. Asimismo, presentó algunas recomendaciones de diversos organismos para la redacción de noticias y su posible ‘perjuicio’ o ‘beneficio’ en función de su redacción.

Y, por último, se resaltó la Línea 024 de atención a la conducta suicida, operativa las 24 horas, que ofrece apoyo y derivación a los servicios sanitarios en casos de emergencia.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.