Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

El Ejecutivo pide responsabilidad a las Cortes para el reparto de los menores migrantes

De los 439 menores que hay en Canarias, solo han salido 16

Imagen de archivo Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Viernes, 21 de Junio de 2024
Tiempo de lectura:

La consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha hecho un llamamiento este viernes a la responsabilidad de los partidos en las Cortes para que se proceda al cambio inmediato de la Ley de Extranjería, de manera que haya un reparto obligatorio de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas.

La consejera, de Coalición Canaria, partido que comparte el Gobierno regional con el PP, ha hecho este llamamiento en una comisión parlamentaria en la que la representante del Partido Popular y la del PSOE se responsabilizaron en el retraso en el cambio de la Ley de Extranjería.

Luz Reverón, del PP, acusó al Gobierno de España de “embarrar el campo” y transformar un problema humanitario en un problema político, mientras que Elena Máñez, del PSOE, aseguró que en el momento en que los populares lo acepten, se aprobará el reparto en las Cortes.

“Apelo a la responsabilidad de los partidos en las Cortes” para que se apruebe la reforma legal “de manera inmediata”, “llevamos ocho o nueve meses tratando este asunto”, terció la consejera tras exponer ante los diputados las cifras de menores migrantes tutelados por Canarias, cuyo sistema de acogida está en “colapso” y donde se plantea habilitar carpas ante la falta de instalaciones.

En Canarias hay tutelados 5.700 menores migrantes atendidos en 80 dispositivos de emergencia y se ha pedido al Ministerio de Defensa, de momento infructuosamente, la puesta a disposición de instalaciones en desuso.

En octubre pasado se acordó entre las comunidades autónomas el reparto de 439 menores desde Canarias y “nueve meses más tarde han salido 16”, recordó la diputada de CC Jana González.

Subrayó que la falta de “solidaridad voluntaria” ha llevado al intento de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y hacer así que el reparto sea obligatorio.

“Casi todas las fuerzas políticas estamos de acuerdo, vamos a centrarnos en lo que nos une, no podemos esperar más, es urgente que el decreto entre en las Cortes y reducir el ruido político. Pedimos al PSOE y al PP que hagan un esfuerzo para ser parte de la solución y no del problema”, demandó la representante de CC.

Propuso que el Gobierno remita ya a las Cortes un decreto con el cambio legal, reducir el ruido político y “que cada partido se retrate” en el Parlamento, porque “si seguimos con este ruido mediático, será un fracaso”.

Elena Máñez, del PSOE, subrayó que ya hay un texto de consenso entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias y una financiación garantizada, de manera que en cuanto el PP “diga sí” la modificación legal entrará en las Cortes.

“Ejerzan su responsabilidad y convenzan a los suyos”, exigió la socialista a los representantes canarios del grupo Popular.

Luz Reverón, del PP, acusó al ministro de Política Territorial y líder del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, de transformar un problema humanitario en un debate político en el que se “embarra el campo para ocultar que sus socios preferentes en el Gobierno de España”, entre los que mencionó “Cataluña”, no están de acuerdo en el reparto de menores migrantes.

“El PP en ningún momento se ha opuesto a buscar una solución, lo que pedimos es un consenso, que se hable con todas las comunidades autónomas y que se convoque la Conferencia de Presidentes, no estamos dispuestos a la imposición”, adujo Reverón.

La representante de Nueva Canarias, Natalia Santana, reclamó al PP que se pronuncie de manera clara sobre la modificación de la Ley de Extranjería, pidió a los populares canarios que “intercedan” y advirtió de que “la crispación en Madrid va a pasar factura a nuestra tierra”, donde prácticamente hay consenso en este asunto.

La representante de Vox Marta Gómez sostuvo que el dinero que se destina a acondicionar centros escolares en desuso para los menores migrantes “es un dinero del que se priva a los canarios”.

También defendió que las medidas que se adoptan para albergar a los menores migrantes se utilizaran para “sacar a los indigentes canarios que duermen en nuestras calles”.

“Debemos priorizar. Tenemos que tener claro que todos los recursos que nos lleguen se deben invertir en Canarias y los canarios, hasta el último céntimo. Ellos son nuestra primera y única prioridad, nosotros gobernamos para los canarios”, dijo la representante de Vox.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.