El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha señalado que el decreto del alquiler vacacional es "oportuno para regular y ordenar" una economía que "ha llegado para quedarse" y que así, "de manera ordenada, pueda seguir adelante".
En el foro organizado por la Cadena Ser sobre 'El reto de regular el uso turístico de la vivienda', Domínguez ha destacado que se está haciendo "una ley sumamente participativa", en la que se ha contado con las opiniones del sector en un primer momento para después abrir la posibilidad de alegaciones a cualquier persona o entidad.
A su juicio, "la sociedad en general está viendo a nuestra principal fuente de ingresos, que no es otra que el turismo, de manera sesgada y reticente", y es por ello, entiende, que se debe, desde las instituciones, "hacerles ver que nuestra cabeza tractora, que nuestro principal motor es el turismo y que es sumamente compatible con nuestra vida cotidiana".
Para el vicepresidente canario, la regulación de la vivienda vacacional es "sumamente importante para este Gobierno", motivo por el cual han querido escuchar "a quienes realmente conocen, a quienes saben, a quienes han tenido la experiencia de llevar a cabo el desarrollo de la actividad económica a través del uso de la vivienda vacacional".
Ha subrayado que una de las principales conclusiones es que la sociedad canaria "no está en contra del turismo, realmente de lo que está en contra es de no tener edificios donde vivir", insistiendo en que el Gobierno es consciente "de que la vivienda vacacional no es la que genera el problema habitacional que sufrimos hoy en Canarias".
"No hemos decretado la emergencia vacacional porque exista el turismo vacacional", ha asegurado para después admitir que esta modalidad "es un elemento más que hace que haya menos oferta de vivienda de alquiler o de compra directa".
En esa línea, ha dicho que el fin es "definir esta ley y que llegue al mayor consenso posible" porque busca acercar "al máximo posible el interés de todas y cada una de las partes".
"Estamos en ese proceso de respuesta a todas y cada una de ellas, iniciaremos el trámite parlamentario y a partir de ahí, tendremos una ley que ya hace muchos años merece esta comunidad autónoma", ha defendido para después concluir que, ante esta situación, el Gobierno no podía quedarse "de brazos cruzados".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190