Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COCHES ELÉCTRICOS

Canarias simplifica el proceso de subvención de 15 millones de euros para la electrificación del taxi

Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias
DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 07 de Junio de 2024
Tiempo de lectura:

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha anunciado este viernes de que ha simplificado las bases de la subvención de 15 millones de euros a cargo de fondos Next Generation destinada a impulsar la electrificación del sector del taxi, con el objetivo de ajustarse mejor a las demandas propuestas por el sector.

De esa partida, aprobada por la Consejería y gestionada a través de las Cámaras de Comercio de Canarias,  se destinarán 12 millones de euros a la compra de nuevos vehículos y tres millones de euros a la implantación de nuevos puntos de recarga, según informa el Ejecutivo en un comunicado.

El consejero, Mariano Hernández Zapata, ha explicado que retocan las bases tras haber mantenido una serie de charlas explicativas con los taxistas de diversas ciudades canarias, gracias a las cuales el sector trasladó nuevas aportaciones y demandas que han motivado a hacer estos cambios.

Zapata ha apuntado que el objetivo último de estos ajustes "no es otro que el de conseguir que el mayor número de taxistas cambie su actual vehículo por uno eléctrico o híbrido enchufable, menos contaminante que favorezca la movilidad sostenible en las ciudades canarias".

Las modificaciones de las bases

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha acordado que puedan beneficiarse de estas ayudas los vehículos comprados  a partir del 16 de junio de 2022. Inicialmente se exigía que esa compra fuera posterior a la fecha de publicación de las bases en el BOC, el 1 de abril de 2024.

Asimismo, se ha determinado eliminar el límite de 10 años para poder achatarrar el antiguo taxi, exigiendo únicamente que se trate de un vehículo de combustión interna dedicado a prestar este servicio.

En cuanto a la compra e instalación de puntos de recarga, en caso de que los destinatarios sean los propios taxistas, la ayuda para la instalación de infraestructura de recarga pasa de bonificar un 70 % a un 80 % del coste, sin superar en ningún caso los 6.000 euros de ayuda por beneficiario.

En relación a las cooperativas, asociaciones, federaciones o agrupaciones del sector del taxi, la ayuda a otorgar pasa del 60 % al 70 % de los costes subvencionables con carácter general, y del 70 % al 80 % del coste subvencionable para las actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.

En ambos casos, el importe de la ayuda no podrá superar los 200.000 euros por beneficiario.

En el caso de las entidades locales, la ayuda pasa de un 50 % a un 90 % de los costes si se trata de municipios de menos de 5.000 habitantes y de un 40 % a un 80 % en el resto de municipios, sin que se establezca importe máximo de la ayuda.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.