La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el cónsul de Alemania en Canarias, Ralf Reuter, y el gerente de la Asociación Hotelera de Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Juan Pablo González, han coincido este miércoles en pedir tranquilidad ante la quiebra del operador turístico FTI, que ha creado una crisis que "pasará pronto".
Tras reunirse con representantes de patronales turísticas, organizaciones sindicales y cabildos para hablar de la declaración de insolvencia del operador turístico alemán FTI, la consejera ha manifestado que la situación no es como la de 2019, cuando desapareció Thomas Cook.
Tanto la consejera como el representante de la patronal han hecho hincapié en que se conocía la mala situación económica del tercer operador turístico de Alemania, con lo que los empresarios habían tomado posiciones defensivas.
Jéssica de León ha dicho que aunque ha quebrado FTI está a salvo la cadena hotelera Meeting Point, con lo que ha considerado que no habrá un escenario de expedientes de regulación de empleo (ere) o de expedientes de regulación temporal de empleo (erte), algo que para la consejera es una alegría porque significa que los 1.500 trabajadores afectados siguen en sus puestos y al corriente del pago de las nóminas.
Las islas más afectadas son las de Fuerteventura y Gran Canaria, con 5 y 20 establecimientos hoteleros, respectivamente, gestionados por Meeting Point.
La consejera ha explicado que los pasajeros que contrataron el paquete completo, unos 1.500, están incluidos en las actuaciones del seguro alemán Der Touristik, y tienen asegurada su estancia y vuelo de regreso hasta el 30 de junio.
Si alguna de estas personas quiere adelantar el vuelo deberá pagarlo, ha comentado Jéssica de León, quien ha añadido que, respecto a los turistas que no contrataron el paquete, en las próximas horas se recibirá la información de la compañía alemana de seguros.
La consejera ha apuntado que, según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), las salidas se están produciendo con "tranquilidad", y ha añadido que se ha abierto una fase de consulta para atender las quejas de ciudadanos alemanes.
Ha reconocido que la "sombra" de Thomas Cook "pesa" en estos momentos, y que en los primeros momentos hubo situación de "pánico" en algunos hoteles de Fuerteventura, pero ha coincidido con el cónsul de Alemania en que se trata de situaciones aisladas.
La consejera ha manifestado que también se está evaluando el riesgo que la quiebra de FTI tiene para las empresas canarias, y por ello se ha hablado de habilitar créditos blandos para las que pueden tener riesgos de insolvencia o de falta de liquidez.
También se habla de activar campañas para que las plazas que "libere" la quiebra de JTI puedan ser desbloqueadas en los casos de los paquetes cancelados a partir del 4 de junio.
Y el Servicio Canario de Empleo hace una prospección por si hay algún tipo de extinción de contrato por ere o por erte, si bien ha insistido en que la situación es muy diferente a la de la quiebra de Thomas Cook.
Jéssica de León ha comentado que casi era la "crónica de una muerte anunciada", por lo que el volumen de negocio que se ha dejado de facturar es de 1.200.000 euros en Tenerife, de unos 600.000 en Fuerteventura, y algo similar a este último en Gran Canaria.
El cónsul de Alemania en Canarias, Ralf Reuter, ha abundado en que la crisis no es comparable a la de Thomas Cook, cuando "se aprendieron lecciones", y ahora desde el primer momento se activó el gabinete de crisis para ayudar a los viajeros alemanes.
El gerente de la Asociación Hotelera de Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Juan Pablo González, ha lamentado la desaparición del operador turístico, y ha señalado que como se sabía que tenía dificultades los hoteles habían tomado posiciones defensivas para que la deuda fuera la menor posible.
La situación no se parece "nada" a la de 2019 con la desaparición del operador turístico Thomas Cook, y ha comentado que se está a la espera de si hay expedientes de regulación de empleo (ere) o expedientes de regulación temporal de empleo (erte).
Además, ha confirmado que se ha activado el fondo alemán de seguros de viajes a partir de la declaración de insolvencia de FTI, y ha añadido que el resto de créditos se verán en el concurso de acreedores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55