Un total de 5.712 estudiantes han llenado este miércoles las distintas sedes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la primera jornada de los exámenes de la EBAU, uno de los "días más felices del año" para la entidad, en palabras de su rector, Lluís Serra.
Los exámenes de acceso a la universidad que organiza la ULPGC tienen este año como novedad que, por cuestiones logísticas y de espacio, comienzan los estudiantes de Bachillerato de las ramas de Humanidades y Sociales, Arte y los de la nueva modalidad de Bachillerato General, mientras que los estudiantes de Bachillerato de la rama de Ciencia y Tecnología realizarán los exámenes de su fase general un día después que el resto, es decir, el jueves.
Serra ha explicado que otra de las novedades de la EBAU 2024 es que se presentan diez nuevas materias en las fases obligatorias y específicas (opcionales) de la convocatoria, que se suman a las 23 ofertadas el año pasado debido a la reciente implantación de la nueva modalidad de Bachillerato General y de la nueva configuración de la modalidad de Arte, que incluye Música y Artes Escénicas; y Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y la asignatura de Tecnología e Ingeniería en la rama de Ciencia.
De los estudiantes que pasarán estos días por la ULPGC hay un 40,8 % que son hombres y un 59,2 % son mujeres, con 4.956 estudiantes inscritos en esta primera fase y 756 que se examinarán solo de la fase específica, destinada a los estudiantes procedentes de los Ciclos Formativos y para aquellos que ya se examinaron de la EBAU en años anteriores y que desean optar a mejorar su nota.
Por ramas, 281 estudiantes corresponden a Artes, 2.606 a Ciencias y Tecnología, 2.003 a Humanidades y Ciencias Sociales, a los que se suman los 756 procedentes de Formación Profesional y 66 de la nueva modalidad de Bachillerato General.
Por su parte, para la EBAU de junio se han matriculado 185 estudiantes con necesidades especificas de apoyo educativo.
Por distribución, en Las Palmas de Gran Canaria es el punto de exámenes que congregará a más alumnos, 2.550; seguido del sur de Gran Canaria, con 832; Lanzarote, con 676; Telde, con 616; Fuerteventura, con 546; y norte de Gran Canaria, con 492 alumnos.
El rector Lluís Serra ha destacado "el trabajo importantísimo que se ha realizado este año con las novedades" y ha deseado suerte y ánimo a los estudiantes, de los que espera que "aprueben y saquen buenas notas, y que el máximo número posible de alumnos se queden en la ULPGC".
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha querido trasladar el apoyo de su departamento "a todos estos alumnos y alumnas que hoy se enfrentan a esa primera prueba, porque van a ser las mujeres y hombres del mañana, del futuro más inmediato de esta tierra".
Ha subrayado el "reconocimiento y gratitud a todos los profesionales que durante todo un año han estado preparando estos exámenes".
El vicerrector de Estudiantes, David Sánchez, ha expresado que esta primera jornada de la EBAU se vive "con mucha ilusión, con nuevas materias" que pueden cursar los alumnos dependiendo la titulación a la que vayan y que amplía la especificación de la prueba en este 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161