Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

QUIEBRA

La quiebra del turoperador alemán FTI deja en vilo a miles de pasajeros en Canarias

El Gobierno teme una situación similar a la de Thomas Cook

Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de archivo Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de archivo
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 03 de Junio de 2024
Tiempo de lectura:

El operador turístico alemán FTI Touristik GmbH, matriz de FTI Group y uno de los principales turoperadores de Europa, ha presentado esta mañana la declaración de insolvencia ante un tribunal local en Múnich.

La compañía enfrentaba dificultades financieras antes de la pandemia, y tras el impacto de la COVID-19, sus deudas continuaron aumentando a pesar de recibir aproximadamente 500 millones de euros del Gobierno alemán y alrededor de 50 millones del español. Aunque en abril de 2024 logró la entrada de nuevos inversores, las reservas estuvieron por debajo de las expectativas y los proveedores exigieron pagos por adelantado, lo que incrementó la necesidad de liquidez.

La quiebra afecta a cientos de pasajeros en las Islas Canarias, especialmente en Fuerteventura y Gran Canaria, las cuales son las más dependientes de los turistas alemanes que FTI solía llevar. En 2023, este turoperador fue responsable de trasladar a uno de cada diez turistas alemanes que llegaron al archipiélago. Gestionaba también los 30 hoteles Labranda en las islas.

De los 2,5 millones de turistas alemanes que visitaron las Islas Canarias en 2023, casi medio millón fueron movidos por FTI.

La noticia ha generado preocupación tanto en el Gobierno de Canarias como en los empresarios, quienes temen una situación similar a la ocurrida con la quiebra de Thomas Cook. Esta situación también afectará a las finanzas del archipiélago, dado que FTI facturó en 2023 alrededor de 800 millones de euros en Canarias.

La posible adquisición por parte del fondo de inversión Certares, que iba a invertir 125 millones de euros para salvar la deuda de la empresa, no se concretó. No obstante, la compañía ha señalado ahora que, pese a la entrada del consorcio, "las cifras de reservas han estado muy por debajo de las expectativas" y numerosos proveedores han insistido en el pago por adelantado, lo que ha aumentado sus necesidades de liquidez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.