El Gobierno de Canarias ha confiado este lunes en que el Consejo de Ministro acuerde este martes la modificación de la Ley de Extranjería que ha propuesto para facilitar el traslado de menores inmigrantes no acompañados, un asunto que "urge" por la falta de fondos y la "situación extremadamente crítica" de sus centros de acogida.
En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz, Alfonso Cabello, ha pedido al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que se "ponga sobre la mesa" del Consejo de Ministros de este martes esta cuestión, sobre la que la consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha expuesto este lunes un informe en el que da cuenta de la falta de medios para atender a los 5.524 menores inmigrantes que tutela esta comunidad.
Delgado ha subrayado en esta rueda de prensa que "la situación es extremadamente crítica" en la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias como consecuencia del agotamiento de los fondos dedicados a los centros de acogida de menores migrantes no acompañados, pues a 27 de mayo arrastran un déficit de 12 millones de euros, ha recalcado.
Así mismo, ha hecho hincapié en que el presupuesto de la Dirección general de Protección a la Infancia y las Familias para 2024 es de 153 millones de euros y la previsión de gasto para atender a menores extranjeros es de 156 millones de euros, de los que el Gobierno central debe aportar 72 millones de euros "que no han llegado".
En cualquier caso, ha dicho que, aún con esa partida pendiente de recibir, existiría un déficit de financiación de 84 millones de euros", si bien ha apuntado que en estas previsiones de gasto no están incluidas las aportaciones que hacen otras consejerías, como Sanidad y Educación.
La consejera de Bienestar Social ha insistido en que la previsión de llegada de embarcaciones con migrantes a las islas incrementará la cifra de niños, niñas y adolescentes que necesitarán protección.
Además, ha hecho hincapié en que las entidades con las que trabajan están teniendo problemas para contratar a personal cualificado y para encontrar recursos alojativos adecuados disponibles.
Canarias no puede seguir asumiendo en solitario la atención a estos menores, "no solo porque las competencias en materia de infancia no fueron diseñadas para una situación de este tipo, sino porque ninguna comunidad autónoma puede garantizar la atención y la integración de estos menores sin ayuda real del Estado", ha abundado la consejera.
"La protección de estos menores debe ser un asunto de Estado", ha aseverado, además de recordar que en el archipiélago hay 80 centros abiertos, más del doble que cuando empezó la legislatura.
"Nos hallamos en una situación extremadamente crítica y preocupante. Estamos haciendo todo lo posible y más para garantizar la atención de estos menores que han llegado a Canarias arriesgando sus vidas y que no cuentan con apoyos familiares, pero la situación es límite", según Delgado.
Por ello, ha remarcado en que "es urgente que alcancemos el acuerdo con el Estado para el reparto de menores extranjeros no acompañados".
No obstante, ha advertido de que, con independencia de ese acuerdo y de su materialización, que no será inmediata, "se necesitan recursos económicos ya para poder atender en condiciones a estos menores".
La consejera ha recordado que solo 16 de los 339 menores migrantes cuyo traslado fue acordado en la Conferencia Sectorial celebrada en octubre del año pasado han sido derivados a la península.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190