La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, en colaboración con el Colectivo de Escuelas Rurales de La Palma, ha lanzado una iniciativa para fomentar el consumo de productos locales en las escuelas rurales de la isla.
La acción se ha centrado en enseñar a los estudiantes a identificar y valorar los productos locales, diferenciándolos de los foráneos y destacando la diferencia entre el precio y el valor de los productos, así como a entender conceptos como Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Entre las actividades realizadas, destacan la creación del "Calendario de las Escuelas de la Biosfera 2024", en el que cada colegio ha visitado explotaciones agrarias e industrias locales, y el "Mercadillo Viajero", que ha permitido a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos sobre productos locales, su identificación y su consumo.
Los alumnos realizaron compras en el mercadillo, diferenciando entre precio y valor, y reflexionaron en grupo sobre sus decisiones de compra, además de reconocer mediante materiales didácticos y una presentación visual conceptos como economía circular y huella de carbono.
Esta iniciativa, financiada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está alineada con el Plan de Gestión 2023-2032 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174