Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENERGÍAS RENOVABLES

El Cabildo declara nueve plantas fotovoltaicas en San Bartolomé de Tirajana y Agüimes

La construcción estas plantas implica la generación de una energía limpia y renovable para la isla

Cabildo de Gran Canaria Cabildo de Gran Canaria
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Tiempo de lectura:

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado de interés público o social los proyectos para ejecutar nueve instalaciones de generación de energía solar fotovoltaica en la isla, ocho en San Bartolomé de Tirajana y una en Agüimes.

Se trata de las instalaciones fotovoltaicas de hibridación de los parques eólicos La Caleta, Las Casillas, Las Casillas I, Arcos del Coronadero, San Bartolomé, La Florida, El Rodeo, Lomo del Moral, en San Bartolomé de Tirajana, y la del parque solar fotovoltaico de Piletillas de 1,8 MW, en Agüimes, ha detallado la corporación en un comunicado.

En la última sesión del Consejo de Gobierno insular, los dos ayuntamientos solicitaron al Cabildo de Gran Canaria que iniciara el procedimiento administrativo para la declaración de interés público o social y de prohibición o no en el planeamiento insular de estas actuaciones.

La corporación insular, a la vista de los informes emitidos por las distintas instituciones y áreas insulares competentes en la materia, y después de que todas las actuaciones pasaran por el trámite de información pública pertinente, ha determinado que ninguna de ellas está prohibida por el planeamiento y que todas afectan al interés general y redundan en beneficio de la colectividad.

Por ello, el Consejo de Gobierno ha declarado de interés público y social los nueve proyectos, al considerar que el suministro de energía eléctrica constituye un servicio de interés general que incumbe a la totalidad de la población insular, reconocido como tal en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y supone un "importante beneficio por la generación de electricidad mediante energías renovables", ya que reduce los niveles de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera asociados a los combustibles fósiles y a la energía nuclear, que son los principales causantes del cambio climático, apunta la nota.

Para el Cabildo, la construcción de las plantas solares proyectadas implica la generación de una energía limpia y renovable para el sistema eléctrico insular que, de no ser generada gracias a renovables, debería ser importada o creada mediante otro sistema más contaminante, lo que contribuiría a "acelerar el cambio climático y sus efectos nocivos".

El acuerdo también estipula que las nueve iniciativas se ajustan a los requisitos establecidos y exigidos por el artículo 62 de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, por apreciar su carácter excepcional, justificar su necesaria implantación en suelo rústico, contribuir a la ordenación y el desarrollo rural, e integrarse en actuaciones de interés público o social. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.