El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha descartado este martes que las empresas con más de 50 trabajadores se puedan beneficiar de las bonificaciones de la Seguridad Social que ha planteado para quienes establezcan salarios a sus empleados por encima del convenio colectivo.
Así lo ha expresado el presidente canario durante el pleno parlamentario, a una pregunta del portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, quien ha acusado a Clavijo de "gobernar a golpe de titulares", y ha pedido que las bonificaciones de las cotizaciones sociales se circunscriban a sectores estratégicos de difícil inserción o en crisis, pero no a los empresarios "que han ganado más que nunca".
En su turno, Clavijo ha acusado a Campos de "desconocer la estructura económica de Canarias", ya que "el 98 % de las empresas" en el archipiélago "tienen de 1 a 5 trabajadores" y no han ganado miles de millones de euros.
"Los salarios son bajos porque la mayoría son micropymes y autónomos. Con esta medida subirle 150 o 200 euros a su trabajador no significaría tener que pagar un tercio a la Seguridad Social. Esto tampoco va en detrimento de las condiciones de los trabajadores, sino que estamos incentivando para facilitar el emprendimiento y que las familias tengan un poco más de renta. Aquellas empresas con más de 50 trabajadores no se podrán acoger y resuelto el problema", ha ahondado el presidente regional.
También ha aludido Clavijo a que Nueva Canarias llevaba en su programa electoral la posibilidad de bonificar la Seguridad Social en circunstancias de crisis o colectivos de inserción "y es más o menos en esa línea en la que va el Gobierno".
Sin embargo, Campos ha apuntado que la medida no es la misma y que el objetivo final del Gobierno es bonificar a los empresarios y perdonarles "costes sociales esenciales para el sostenimiento del estado del bienestar y las pensiones".
Además, ha dicho que otro de los efectos que esto genera es que "se carga" la negociación colectiva pues, a juicio de Campos, aquellas empresas que estén negociando una subida de salarios se esperarán a que esté en vigor la medida.
"Lo que hace esta medida es detraer recursos a quienes han ganado más que nunca antes en la historia, miles de millones. Podemos estar de acuerdo en bonificar medidas en sectores estratégicos de difícil inserción o en crisis pero no a quienes han ganado más que nunca", ha concluido Campos.
Sobre esta cuestión también ha preguntado el diputado de Coalición Canaria David Toledo, que ha acusado a PSOE y Nueva Canarias de "no recordar" las medidas de su programa porque están "despistados y desnortados", y les ha recordado que esta cuestión está también recogida en la denominada "agenda canaria" negociada a cambio del apoyo de CC al Gobierno de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190