Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD

Los endocrinólogos alertan sobre el creciente riesgo de complicaciones tempranas debido a la obesidad infantil

Canarias se sitúa como la segunda región con más porcentaje de sobrepeso

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 10 de Mayo de 2024
Tiempo de lectura:

Los endocrinólogos pediátricos advierten de un aumento de las consultas derivadas desde la Atención Primaria por obesidad grave y con complicaciones precoces más propias de adultos, como la diabetes mellitus tipo 2, según han expuesto con motivo del 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica.

Los organizadores del congreso, que reúne a más de medio millar de especialista hasta el sábado en Gran Canaria, han alertado también de las elevadas cifras de sobrepeso y obesidad infantil en España, donde Canarias se sitúa como la segunda región con más porcentaje de sobrepeso, el 25,15 %, por detrás de Murcia, con el 25,75 %.

Asimismo, subrayan el impacto del sobrepeso y la obesidad en el desarrollo de diversas afecciones en la edad adulta, que van desde la hipertensión arterial hasta el síndrome metabólico, trastornos hormonales, musculo-esqueléticos o psicosociales, así como enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Ahondando en el trasfondo de esta problemática de Salud Pública, los especialistas señalan su naturaleza multifactorial, al intervenir factores adicionales como aspectos genéticos, metabólicos y ambientales, así como influencias de comportamiento, sociales y culturales que se entrelazan en la compleja ecuación de la obesidad y el sobrepeso.

Entre las distintas medidas y soluciones que proponen para abordar esta problemática, enfatizan la importancia de programas multidisciplinares en el ámbito hospitalario que garanticen una coordinación efectiva entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Además, consideran fundamental la incorporación de aspectos psicosociales en el tratamiento de estos pacientes, abogando por la creación de unidades especializadas en psicología y psiquiatría.

Otras medidas propuestas incluyen el establecimiento de unidades específicas en Atención Primaria dedicadas exclusivamente a la atención de la obesidad y el sobrepeso, donde la limitación de tiempo y la carga de trabajo no sean obstáculos.

Igualmente, destacan la necesidad de fortalecer la formación de la enfermería pediátrica, que desempeña un papel crucial en la prevención a través de la educación, no solo en el ámbito sanitario, sino también en colegios desde edades tempranas, y la implicación de los medios de comunicación.

El congreso abordará también las nuevas terapias de crecimiento, como la hormona de crecimiento de la larga acción, de administración semanal, o la gran novedad de alternativa terapéutica para los pacientes afectos de acondroplasia.

Los avances en diabetes o en patologías como la hiperplasia suprarrenal congénita; los disruptores endocrinos y su papel en el incremento de la pubertad precoz central; y las bases fisiopatológicas del hipogonadismo central, son otros asuntos a tratar y este viernes se desarrollará una ponencia sobre la transexualidad desde el punto de vista de la esfera psicosocial.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.